LA ECONOMIA ESPAÑOLA NO OFRECE LOS NIVELES MINIMOS DE COMPETITIVIDAD EN EL USO DE LA ENERGIA, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO consdera que la economía española no ofrece los niveles mínimos de competitividad en el uso de la energía, según se desprende de un análisis sobre la política energética realizado por el sindicato.

De acuerdo con los datos del informe económico financiero de la Comisión de la CE 1990-91, recogidos por Comisiones, "entre 1973 y 1989 la relación entre el consumo de energía final y el Producto Nacional Bruto (PNB) aumentó un 3 por ciento en la economía española, mientras en el mismo período nuestros competidres comunitarios la redujeron un 20 por ciento".

Para CCOO, la política energética es una de las intervenciones estratégicas en materia industrial. A su juicio, "la evidente ineficiencia en el uso de la energía del aparato económico español" obliga a incrementar el ahorro energético con carácter prioritario.

Los responsables de CCOO consideran que el ahorro energético debe convertirse en una parte de la estrategia a implantar para mejorar la competitividad del aparato industrial español, conjugano simultáneamente la mejora de la balanza comercial.

Según este sindicato, la energía supone en la actualidad más de un 11 por ciento del total de las importaciones medidas en pesetas, porcentaje que se elevaría al efectuar la medición en dólares, ya que "la incidencia de los precios del petróleo y el tipo de cambio han actuado en favor de una reducción de la factura energética".

CCOO explica que los actuales precios internacionales del petróleo se encuentran al nivel real de 1980. En su opinión,la coyuntura actual es excepcional y hace que la factura energética represente en la actualidad poco más del 11 por ciento de las importaciones españolas, mientras en 1981 llegó a suponer el 42 por ciento de todo lo comprado al exterior.

Para CCOO, el reto para la política económica española de reducir la factura energética "es decisivo", especialmente cuando el conjunto de la CE se ha planteado como objetivo mejorarla en un 20 por ciento adicional hasta 1995.

Comisiones asegura que para manteneren 1995 simplemente el diferencial existente actualmente con la CE, sería necesario que la economía española mejorara hasta ese año su nivel de eficiencia en el uso de la energía en un porcentaje similar al obtenido por el resto de la CE entre 1973 y 1989 (un 20 por ciento).

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1991
NLV