LA ECONOMIA ESPAÑOLA NO CREARA EMPLEO HASTA 1995, SEGUN AEB

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal bancaria AEB preve que la economía española no será capaz de generar empleo hasta 1995, mientras 1993 será un ao de crecimiento nulo o negativo, con un aumento de la destrucción de empleo.

Federico Prades, Asesor económico de AEB, explicó que según sus cálculos, la economía española no es capaz de generar empleo neto hasta que llega a un ritmo de crecimiento del 2,5 por cien del PIB, cosa que no es previsible hasta 1995, de continuar presentes las rigideces de la economía española.

Prades añadió que el coste social para España es muy alto ya que la media de la CE es capaz de crear empleo creciendo sólo a,5 por cien, y más aún, las economía americanas y japonesa crean empleo con la única condición de superar un crecimiento nulo.

A juicio del asesor económico de AEB, los primeros objetivos del próximo ministro de economía deberán ser los de "capitalizar la devaluación" haciendo que el sector exterior continue pilotando el crecimiento de la economía y se recuperen los márgenes empresariales; cuidando de contener los costes internos para que no se traduzca en inflación.

Además, debera actuarse en enun marco de rigor presupuestario y abordar las reformas estructurales pendientes, especialmente en la flexibilización del mercado laboral y la eliminación de rigideces en el sector servicios.

Prades afirmó que tras las devaluaciones, la peseta se encuentra ahora en un tipo de cambio de equilibrio, contrariamente a lo que pasaba desde 1987. Esta podría ser la baza a jugar para lograr una reducción de los tipos de interés en la medida que se transmita a los mercados internacionales la necesaria confianz sobre la estabilidad de la peseta.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
JCV