LA ECONOMIA ESPAÑOLA INICIARA SU RECUPERACION EN ESTE TRIMESTRE, SEGUN LAS CAMARS DE COMERCIO

- Creen que se mantendrá la tendencia a la moderación de los precios en lo que queda de año

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española iniciará su recuperación durante este trimestre, después de la ralentización de la actividad del primer trimestre y la estabilidad registrada en el segundo, y cerrará el año con un crecimiento en torno al 2%, según las previsiones del Informe Económico Anual elaborado por las Cámaras de Comercio.

De acuerdo con estas previsiones, EstadosUnidos volverá a liderar la recuperación global, y los países de la zona euro seguirán el mismo camino, aunque con cierto retraso. A juicio de las Cámaras, esta recuperación influirá decisivamente para que las previsiones de expansión empresarial se estimulen.

Las perspectivas de las Cámaras para la economía española son favorables y más positivas que para el resto de Europa. Según sus estimaciones, el crecimiento de la economía española se situará en torno al 2% en 2002, cerca de un punto por encima el que experimentarán las economías de los países de la zona euro, "lo que permitirá seguir avanzando en la convergencia real".

Por lo que se refiere a la evolución del empleo en España, las expectativas de las Cámaras no son tan favorables, ya que consideran que la creación de empleo se moderará en el mercado de trabajo español y que "difícilmente" se conseguirá reducir la tasa de paro.

En cuanto a la inflación, las Cámaras opinan que en lo que resta de año se mantendrá la tendencia a la moderacón de los precios, dadas las perspectivas de crecimiento económico y de consumo. En su opinión, el único riesgo existente es el posible aumento de los precios como consecuencia de la evolución del coste de los productos energéticos, que registran desde enero subidas mensuales importantes.

Para las Cámaras, la decisión de la OPEP de no aumentar su producción y los posibles conflictos de la zona del Golfo podrían modificar la cotización internacional del petróleo, afectando a la economía española, que tdavía mantiene una tasa de dependencia energética del 56%.

En este contexto, concluyen las Cámaras de Comercio, las perspectivas de las empresas españolas, según indica la encuesta de Perspectivas Empresariales, son mejores que las de los socios europeos. Los empresarios españoles apuntan una recuperación de la confianza empresarial y de las exportaciones a lo largo de 2002.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2002
NLV