LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO EN EL PRIMER TRIMESTRE UN 3,8% SEGUN EL ULTIMO INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España cifra en el 3,8% el crecimiento de la economía española durante el primer trimestre del año, según su último informe trimestral publicado hoy. Este aumento refleja una aceleración del crecimiento, ya que en el último trmestre del año pasado, el PIB creció un 3,6%.

La excelente noticia fue aprovechada por el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, para expresar su satisfacción tras el Consejo de Ministros y recordar que, pese a la buena marcha, el Gobierno no elevará sus previsiones de crecimiento económico y de creación de empleo.

Según las cifras del Banco de España,. el crecimiento de la economía se está apoyando, entre otros factores, en una intensa inversión, que crece al 8%,más de un 1% por encima de lo que lo hacía a finales del año pasado. Por su parte, la demanda interna está aumentando a un ritmo superior al 4%.

Por ramas productivas de actividad económica, el Banco de España sitúa a la Industria como líder del crecimiento de la actividad.

En cuanto al empleo, el Instituto Emisor califica de "elevado" el ritmo de creación de puestos de trabajo que se está produciendo y lo cifra en unos 400.000 anuales, es decir, en la banda más alta de los últimos pronósticos qu viene manejando el Gobierno.

Rato recordó la coincidencia de sus pronósticos tanto con las cifras del Banco de España como con las facilitadas un día antes por la Encuesta de Población Activa (EPA), pero aseguró que, a pesar del buen clima, el Gobierno no revisará al alza las previsiones de creación de empleo y crecimiento de la economía.

También se certifica en el informe una mejora de los costes laborales durante 1997, entendida ésta como una "desaceleración", lo que permite mejorar la productvidad de las empresas y, por tanto, de crear empleo.

Respecto a la inflación, la autoridad monetaria indica que no se ha producido ningún rebrote en las tasas de precios de algunos alimentos, y que se aprecia una clara desaceleración de la inflación de servicios de tres décimas, situándola en valores históricos del 3,2%.

En su valoración del Informe del Banco de España, Rodrigo Rato quitó importancia a quienes ven un peligro de calentamiento de la economía y de aumento de la inflación, asegurandoque "a nosotros no nos preocupa que la economía española crezca, ni que los ciudadanos españoles tengan mejoras de su renta disponible, porque eso es compatible con la estabilidad, como estamos viendo".

Para hacer eso compatible, añadió, lo que tiene que hacer el Gobierno es reducir las presiones inflacionistas que puedan derivarse del déficit público, y es lo que se hará el año que viene, para el que anunció el objetivo de acelerar la reducción del déficit, del peso del gasto público en la economía ya la vez, una reducción de impuestos.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1998
G