LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,1% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,1% durante el primer trimestre de 1995, respecto al mismo periodo del pasado ejericio, según los datos de Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística ((INE).
Este crecimiento de la economía supera las previsiones oficiales, que estimaban un incremento del PIB para finales de año del 2,8%, por lo que se confirma que aún se mantiene ligeramente acelerada.
La demanda interna, y sobre todo la demanda de inversión, se constituye como el único motor del crecimiento agregado, tras caer el protagonismo que venía desarrollando el comercio exterior. L aportación del sector exterior al PIB ha llegado a ser nula, aunque exportaciones e importaciones continúan manteniendo un ritmo positivo.
Otro rasgo a destacar es la aceleración de la inversión (8,1%), en contraste con la desaceleración de las exportaciones (13,9%) y con el ritmo estabilizado del consumo privado (1,9%) y de las importaciones (12,8%).
POR SECTORES
La industria consolida el fuerte ritmo de crecimiento (5,5%) de otros meses, aunque con ciertos síntomas de agotamiento. La construción registra un crecimiento dos puntos por encima de lo estimado para el segundo trimestre de 1995, un 7%, mientras que los servicios se estabilizan, al crecer un 2,3% por cuarto trimestre consecutivo. La agricultura y la pesca son los que aportan los peores resultados, al descender en un 5,2%.
Por su parte, el consumo privado, que había experimentado una evolución acelerada a lo largo de 1994, crece sólo un 1,2%, atenuado por el consumo de bienes no alimenticios. El consumo público (-0,3%) continúa egistrando tasas negativas por tercer trimestre consecutivo, aunque 3 décimas menos que en los últimos tres meses de 1994.
El INE precisa que los indicadores de la economía señalan que, por un lado, la actual fase expansiva del ciclo agregado no ha concluído, y por otro, que puede confirmase la aparición de un máximo ciclo que conduzca a una senda de crecimientos más moderados que en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1995
J