LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 2% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN LA CONTABILIDAD NACIONAL

- El empleo aumentó en 210.000 ocupados (un 1,4%)

MADRID
SERVIMEDIA

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española creció un 2% durante el primer trimestre del año con relación a igual período del ejercicio pasado, continuando la desaceleración iniciada en elprimer trimestre de 2000, según los datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento fue consecuencia de una aportación "sensiblemente menor" de la demanda interna (2,1 puntos, frente a 2,9 puntos en el trimestre anterior), contrarrestada parcialmente por una contribución menos desfavorable de la demanda exterior (-0,1 puntos, frente a -0,6 puntos en el trimestre precedente).

La desaceleración registrada por la demanda interna afect a todos sus componentes. Así, el gasto en consumo final de los hogares experimentó una variación interanual del 2,1%, estimándose su contribución al crecimiento del PIB en 1,8 puntos. La formación bruta de capital creció un 0,9%, con una aportación al PIB de dos décimas.

Por su parte, la demanda externa mejoró su aportación al crecimiento del PIB, al pasar de -0,6 puntos a -0,1 puntos, si bien continúa siendo negativa. Tanto las exportaciones como las importaciones de bienes y servicios registraron vriaciones negativas (del -1,6% y -1,2%, respectivamente).

En el lado de la oferta, el comportamiento fue más desigual que en la demanda. Así, mientras las ramas agrarias mostraron un tono menos desfavorable, la actividad industrial presentó una desaceleración más intensa en el primer trimestre del año. Las ramas de los servicios continuaron en la senda de desaceleración, y las actividades cuya producción no está dirigida al mercado perdieron impulso.

CREACION DE EMPLEO

Los datos de la Contabiliad Nacional del INE indican también que el nivel de empleo ocupado en la economía española, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha desacelerado "suavemente" su crecimiento, hasta situarse en el 1,4% en el primer trimestre con relación a igual período de 2001, lo que supone un aumento de poco más de 210.000 empleos netos.

Según el INE, este menor ritmo de creación de empleo obedece principalmente a la reducción de la ocupación en las ramas industriales y en las agraias, que han contrarrestado parcialmente el impulso que muestra la ocupación en las actividades de los servicios de mercado.

La productividad aparente del factor trabajo creció durante el primer trimestre de este año a un ritmo similar al del trimestre precedente (0,7%).

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2002
NLV