LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 0,8 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE, TRAS QUINCE MESES DE RECESION
-El INE advierte, no obstante, que las tasas todavía negativas de lainversión impiden vaticinar una recuperación sostenida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española registró un crecimiento del 0,8 por ciento en el primer trimestre de este año en relación al mismo periodo de 1993, lo que supone la salida de una recesión de quince meses, según datos de la Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
No obstante, la mejoría se basa primordialmente en las exportaciones, que crecieron un 19,1 por ciento, ya que la inverión disminuyó un 5,8 por cien y el consumo privado lo hizo en un 1,9 puntos.
Especialmente preocupante resulta el dato de la caída de la inversión en bienes de equipo, que suele ser el preludio de una recuperación sostenida, y que descendió un 10 por ciento, por lo que no es posible "despejar las dudas que aún persisten en lo que se refiere a la robustez e intensidad de la reactivación", según los expertos del INE.
Por sectores, la reactivación más acusada se produjo en la agricultura, con un creimiento del 2,1 por ciento, en tanto que en la industria fue del 1,1 por cien y en los servicios, de un 1,4. La construcción, sin embargo, siguió en recesión, con una caída de la actividad del 4 por cien.
LA INDUSTRIA SALE DEL POZO
Los expertos del INE afirman que el resultado del primer trimestre permite dejar "atrás el proceso recesivo iniciado en el cuarto trimestre de 1992 y la economía española se asienta en una trayectoria de recuperación positiva".
A su juicio, resulta "especialmente desacable" la mejoría de la industria después de más de dos años, gracias sobre todo al "excepcional comportamiento que muestran las exportaciones de bienes, que se han mantenido fuertemente aceleradas durante el primer trimestre de 1994 y que se han constituido como el auténtico elemento impulsor y dinamizador del proceso de recuperación".
Sobre la persistencia de la recesión en la construcción, señalan que, pese a ello, "la mayor parte de los indicadores de actividad comienzan a mostrar un comportamieno más favorable, lo que abona la idea de su incorporación definitiva a la senda de la recuperación, abandonando el perfil vacilante que ha ofrecido durante los últimos".
En lo relativo al empleo, sostienen que las favorables expectativas ya apuntadas a finales de 1993 se confirmaron en este ejercicio.
Como conclusión final esperanzadora, el INE asegura que "el diagnóstico coyuntural a corto plazo es, por tanto, bastante nítido: la economía española abandona su fase contractiva para encaminarse haia crecimientos acelerados".
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1994
M