MADRID

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECERÁ UN 3,2% EN 2006 Y UN 3,3% EN 2007, SEGÚN LA OCDE

- Alerta de problemas de competitividad y reclama reformas fiscales que frenen el consumo interno y preparen al país para el envejecimiento de la población

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española crecerá un 3,2% en 2006 y un 3,3% en 2007, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía (OCDE), que atribuye esta "fortaleza" al mantenimiento de la demanda interna y cierto incremento de las exportaciones por la recuperación de Europa.

No obstante, las previsiones de este organismo, aunque apuntan una moderación de la inflación al 3% en 2006 y al 2,8% en 2007, inciden en que persistirá el diferencial con la zona euro, lo que "erosionará" la competitividad de la economía.

La OCDE recomienda la implementación de una reforma fiscal que modere la presión de la demanda interna y prepare a la economía para las consecuencias del envejecimiento de la población.

Además, este organismo pide mayor flexibilidad en la fijación de salarios, con el fin de evitar mayores lastres hacia la competitividad. En todo caso, aplaude las políticas puestas en marcha por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para mejorar la productividad.

Las grandes cifras macroeconómicas que la OCDE prevé para España auguran una moderación del crecimiento de la demanda interna al 4,1% en 2006, desde el 5% de 2005, para repuntar en 2007 al 4,4%.

El consumo de las Administraciones Públicas mantendrá una senda descendente, al pasar del 5,3% al 4,6% en 2006 y al 4,5% en 2005, mientras que el de los hogares subirá un 3,3% en 2006 y un 3,5% en 2007. La formación bruta de capital fija se incrementará un 5,7% el próximo año y un 5,9% en 2007, frente al 6,4% del ejercicio actual.

Las exportaciones de bienes y servicios se acelerarán al 5,1% los dos próximos años, frente a un avance de apenas el 1,2% en el presente ejercicio, mientras que las exportaciones seguirán un camino al alza, hasta el 8,1% en 2006 y el 8,2% en 2007, desde el 6,3% actual, lo que permitirá, en conjunto, reducir la aportación negativa del sector exterior al crecimiento de la economía.

La tasa de paro se situará al final del periodo en el 8,7%, cuatro décimas por debajo del 9,1% con el que la OCDE prevé que España acabe este año

También hay buenos datos en lo referente a las cuentas de las Administraciones Públicas, que se cerrarán con un superávit del 0,3% en 2006 y del 0,2% en 2007.

Por el contrario, continuará el deterioro de la balanza por cuenta corriente, que alcanzará un déficit del 9,8% del PIB en 2007, frente al 8,9% de 2006 y el 7,7% de 2005.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2005
E