LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECE UN 2,2% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
- Advierte de la "vulnerabilidad" de las familias ante "cambios bruscos" en el mercado laboral español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española creció un 2,2% en el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento de una décima respecto a la tasa de aceleración del Producto Interior Bruto (PIB) registrada en el periodo enero-marzo del presente ejercicio.
Según señala el Banco de España en su último Boletín Económico relativo al segunso trimestre de 2003 hecho público hoy, la economía española repuntó un 0,6% en el periodo abril-junio del presente año, lo que confirma un "ligero" aumento del ritmo de crecimiento del PIBespañol en los últimos tres meses.
El organismo monetario español atribuye este crecimiento al "buen comportamiento" de todos los componentes de la demanda interna española. En concreto, el documento destaca el aumento de las rentas familiares y las "holgadas" condiciones monetarias y financieras de la economía española, entre otros factores.
Asimismo, la entidad que dirige Jaime Caruana estimó que el proceso de convergencia real de la economía española con la Unión Monetaria se agudizará "si se umplen las previsiones disponibles sobre el crecimiento de la zona euro en el segundo trimestre".
Finalmente, el documento del Banco de España señala que en segundo trimestre del año "se ha producido un aumento del gasto de los hogares" y se ha experimentado "un crecimiento en la renta disponible de las familias", debido a la rebaja del IRPF y a la aplicación de cláusulas de revisión salarial en los convenios para compensar las desviaciones en las tasas de inflación.
Además, destacó el dinamismo el empleo "al proporcionar una base más sólida y permanente al sostenimiento de la renta disponible de los hogares", si bien reiteró el peligro que supondría un "cambio brusco" en el mercado laboral para las familias españolas por "el aumento de la vulnerabilidad derivado de los reducidos niveles de ahorro y al aumento del endeudamiento".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2003
L