LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECE 1,9 PUNTOS POR ENCIMA DE LA DE LA UE, SEGUN RATO

- Anuncia la creación de una Comisión Especial para aumentar la transparencia y seguridad en los mercados financieros

- Se enfrasca en un rifirrafe con el socialista Jordi Sevilla sobre los malos datos de inflación en España

MADRID
SERVIMEDIA

El diferencial de crecimiento de España con la Eurozona ha seguido aumentando en los últimos meses, hasta situarse en 1,9 puntos porcentuals en el primer trimestre del año, frente a 0,8 puntos en el mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy en el Congreso por Rodrigo Rato, ministro de Economía.

Rato compareció ante la Comisión de Economía del Congreso, en la que anunció la creación, antes de agosto, de una Comisión Especial de carácter técnico para el estudio de los criterios y pautas a que deben someterse los consultores, analistas financieros y las demás entidades que prestan sus servicios a las sociedades cotizadas.

Según el ministro, la creación de esta Comisión, que atiende a una iniciativa del Congreso de los Diputados, tiene la finalidad de aumentar la transparencia y la seguridad en los mercados financieros, lo que permitirá mejorar la protección de los pequeños inversores, especialmente aquellos que tienen invertidos sus ahorros en bolsa.

Durante su comparecencia, Rato destacó la buena marcha de la economía española en comparación con la europea. Indicó que el PIB en España ha registrado un crecimiento ineranual en el primer trimestre del año del 2%, mientras que la economía del conjunto de países de la zona euro ha crecido sólo un 0,1%.

Tras resaltar la favorable evolución de algunos indicadores económicos, aseguró que la previsión del Gobierno de un crecimiento del PIB del 2,4% para el conjunto del año "es perfectamente alcanzable", y afirmó que "la economía española ha sido capaz de superar en mejores condiciones que nuestros vecinos comunitarios la peor crisis internacional de los últimos 30 años"

Rato, que se mostró seguro de que el crecimiento económico se irá recuperando en los próximos meses hasta situarse próximo al 3% a finales de año, destacó que el aumento del diferencial de crecimiento de España con la Eurozona "nos permitirá seguir avanzando en la convergencia real, tanto en renta como en empleo, convergencia que alcanzaremos a lo largo de esta década", aseguró.

INFLACION UE

Por contra, la marcha de la inflación y la comparación con la media comunitaria no puede ser tan halagüña, ya que hoy mismo se ha conocido que España se ha colocado con un IPC 1,7 puntos porcentuales por encima de la media de la eurozona.

Rato reconoció que este dato ha sido "peor de lo que se esperaba", y dijo que el aumento del diferencial de inflación de España con la Eurozona no favorece a la economía española.

Rato explicó que, si España quiere mantener un proceso de convergencia real, tiene que mantener una diferencia de inflación con los países que crecen menos que nosotros, pero insistió e que esa diferencia de inflación, en el medio plazo, "no debe superar el punto".

En este punto, Rato recibió duras críticas del portavoz de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, quien tachó su actuación al frente del Ministerio de Economía como "intervencionista" y en "favor de las grandes empresas presididas por sus amigos".

Además, le recordó el aumento desvocado de la inflación y su incapacidad para aprovechar la fase alcista de la economía española precisamente para acercarnos más a Europa, en toos los sentidos.

En este sentido, Sevilla arremetió contra la política del Gobierno de "transmitir un excesivo optimismo", pues, según dijo, la economía española "ha tocado fondo y puede estar andando durante el fondo durante un tiempo", ya que el Gobierno no toma medidas para evitarlo.

"No ha sido capaz de percibir nuevas demandas económicas y sociales de este país, y no ha apoyado las líneas de futuro", insistió Sevilla, en referencia a la mejora de la competitivividad, la producción y la redución de la desigualdad.

Por todo ello, espetó a Rato que "merecería" figurar en "las quinielas sobre el cambio de Gobierno", porque "ha sido un mal ministro de Economía".

El vicepresidente segundo le respondió asegurando que la política económica que proclama el PSOE sólo sirve para "un mundo imposible" y que sus debates son "académicos" porque están lejos de poder aplicarlos desde el Gobierno.

Rato arremetió contra el "desatino" de algunas afirmaciones de Jordi Sevilla y le recordó que ningú país puede crecer más que los demás y tener su inflación más baja. Además, restó importancia a la marcha de la inflación y dijo que hay que fijarse en el índice de precios industriales que, según explicó, está en España en parámetros similares a los del resto de países comunitarios.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2002
N