YAKOVLEV

LA ECONOMIA ESPAÑOLA SE ACELERA, CRECE AL 3,4% Y CREA MAS DE MEDIO MILLON DE EMPLEOS

- La productividad sólo crece el 0,2%, una décima menos que en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento del Producto Interior Bruto continúa su senda de aceleración y se situó en el 3,4% en el segundo trimestre del año en términos interanuales.

Esta cifra supone una décima más que en el trimestre precedente (3,3%) y permite acumula tres de avance desde el segundo trimestre de 2004, cuando la economía nacional crecía al 3,1%.

En términos intertrimestrales, el PIB aumentó entre abril y junio un 0,9%, el mismo nivel del primer trimestre del actual ejercicio, según los datos de la Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el análisis de los diferentes componentes del PIB, dice el INE, se observa que la demanda interna aporta seis puntos al crecimiento agregado, cifra idéntica a la del trimestre anterior, consecuencia conjunta de la expansión de la demanda de inversión en capital fijo, así como la desaceleración del gasto en consumo final.

La demanda externa mejora su comportamiento y su aportación negativa pasa de ser 2,7 puntos en el primer trimestre del año a 2,6 puntos en el segundo.

El gasto en consumo final de los hogares presenta un crecimiento del 4,8%, igual al del trimestre anterior, y se eleva dos décimas respecto a hace un año. Mientras, el consumo de las Administraciones Públicas se desacelera con fuerza y crece un 4,6%, lejos del 5,5% del primer trimestre del año y del 5,9% del segundo trimestre de 2004.

La formación bruta de capital fija acelera su crecimiento hasta el 7,5%, cinco décimas más que en el primer trimestre, consecuencia de avances en todos sus componentes. La inversión en bienes de equipo registra el crecimiento más elevado (+10,4%), frente al 5,8% de la construcción.

La exportación de bienes y servicios ha registrado el segundo trimestre de 2005 un crecimiento positivo (+1,9%), frente a la caída del 1,9% de los tres meses anteriores, aunque crece menos que hace un año (+3,3%).

La favorable evolución de las exportaciones ha compensado el impulso de las importaciones, que crecen un 8%, por encima del 5,6% del trimestre precedente.

Desde el lado de la oferta, destaca la aceleración de los servicios orientados al mercado (4,3%), siendo especialmente notable, dice el INE, el comportamiento de los servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones, de los servicios a empresas y del comercio.

MEDIO MILLON DE EMPLEOS

El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registra un incremento interanual del 3,2%, dos décimas más que el trimestre anterior y un punto más que hace un año.

La citada tasa supone la creación de 547.000 empleos a tiempo completo, continuando el dinamismo en la construcción (+8,5%), mientras permanecen con muy leves variaciones al alza los servicios (+3,1%) y la rama industrial y energética (+0,3%).

La intensa creación de empleo lastra la productividad, que experimenta un avance del 0,2%, una décima menos que en el trimestre anterior.

La remuneración de los asalariados se acelera al 6,3%, tres décimas más que en el trimestre anterior y que hace un año. Este comportamiento da lugar a un incremento del coste laboral por unidad de producto del 2,5%, una décima más que en el periodo anterior.

El PIB valorado a precios corrientes registra un crecimiento del 7,7% en el segundo trimestre de 2005, lo que implica un crecimiento del deflactor implícito del 4,2%.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2005
J