LA ECONOMIA CRECIO UN 3,8% EN 1998, SEGUN EL BANO DE ESPAÑA, UNA DECIMA MAS DE LO PREVISTO POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española creció el año pasado un 3,8%, según la estimación ofrecida hoy por el Banco de España en su informe trimestral sobre la situación económica del país.

De confirmarse esta cifra, el crecimiento del PIB durante el año pasado habría sido una décima superior a la última estimación del Gobierno, que lo revisó a la baja precisamente en una décima por el posible efecto de la crisis internacional sbre la demanda externa.

Según la previsión del Banco de España, dicha demanda externa habría habría tenido una aportación del -0,7%, compensada ampliamente por la demanda nacional, que habría sido del 4,4%.

El autoridad monetaria señala que la fortaleza del consumo privado en 1998 se explica, básicamente, por el aumento de la renta nacional disponible de las familias, del orden del 3,5%, muy por encima de la del año anterior, a causa del menor crecimiento de los precios.

Los salarios, añade,muestran una paulatina desaceleración durante el año pasado, con tendencia a estabilizarse en valores situados en torno al 2,5%, un punto porcentual aproximadamente por encima del IPC en el mes de diciembre.

Otro factor de confianza es el crecimiento del empleo, que, según el Banco de España, creció en 1998 un 3,5%, de acuerdo con los últimos datos disponibles de la Encuesta de Población Activa.

Respecto a las cuentas públicas, el informe se limita a recordar las últimas cifras ofrecidas por el Gbierno sobre el déficit del Estado, que se habría reducido en un 45,6%.

No obstante, añade, los últimos meses del año muestran un ritmo sostenido de crecimiento de los ingresos públicos no financieros, mientras que se mantiene un estricto control del gasto; por lo que el Banco de España avanza que cuando se conozcan las cifras del resto de administraciones públicas, la reducción de su déficit en términos de contabilidad nacional podría superar lo esperado.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
G