LA ECONOMIA CRECERA EN TORNO AL 4% EN LOS DOS PROXIMOS AÑOS, SEGUN LAS CAMARAS DE COMERCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La conomía española crecerá en torno al 4% en 2000 y 2001, debido a una mejora de la exportaciones (12% de incremento) y al aumento de la producción (3,8%). Construcción (5,5%), comunicaciones (7,3%) y las actividades relacionadas con el turismo (especialmente el transporte, con un 6%) serán los sectores punteros, según un informe de las cámaras de comercio presentado hoy por su presidente, José Manuel Fernández Norniella.
En cuanto al empleo, el ritmo de creación de puestos de trabajo se mantendrá eleado, con un 3,1%, aunque esta tasa es más baja que la de 1999. Fernández Norniella declaró que se generarán casi 400.000 empleos en cada uno de los dos años.
El portavoz de las cámaras aseguró que, a pesar de los retrasos existentes en investigación y desarrollo (I+D) e infraestructuras, "España está en condiciones de crecer más que los países europeos", de manera que se reducirá el diferencial de riqueza.
No obstante, hay que tomar algunas medidas para eliminar rigideces del mercado y hacer ás competitiva la economía, como la eliminación del déficit público, la flexibilización de todos los sectores productivos "por encima de los intereses de algunos que pueden ser perjudicados", la realización de un programa de I+D, el apoyo a los emprendedores y el reconocimiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
SECTORES
Por sectores, además del caso de la construcción (que tendrá una expansión más moderada que el año pasado), la industria aumentará un 3,6% y los servicios privados crecern un 4,4%, ligeramente por debajo del año pasado, mientras que los servicios no destinados a la venta también mejorarán. Las perspectivas para la agricultura también son positivas (2% de subida), después de la caída registrada el año pasado.
Por ramas de actividad, los incrementos más elevados se esperan en productos de caucho y plástico (8,7%), comunicaciones (7,3%), bebidas (6,2%) y transporte marítimo y aéreo (6%). por el contrario, la coquería, la hulla y el lignito tendrán un descenso en su proucción.
Respecto a la creación de empleo, la construcción será el sector con una creación más intensa, con un aumento del 4,8%. La ocupación aumentará un 4,2% en los servicios privados, un 2,9% en la industria y un 1,8% en los servicios públicos. En cambio, tanto la agricultura como la energía sufrirán retrocesos.
En cuanto al sector exterior, las exportaciones consolidarán su recuperación en estos dos años, con un crecimiento del 11,9%. En todas las ramas de la industria se esperan tasas eleadas en sus ventas exteriores, excepto en cuero, calzado y bebidas, cuyos aumentos serán más moderados. Por el contrario, los productos más beneficiados serán los alimenticios y los químicos.
Las importaciones se incrementarán un 10,6%, tasa algo inferior a la de 1999. De esta manera, las cámaras prevén una mejora de la contribución del sector exterior al crecimiento económico, lo que supondrá un aumento de la actividad económica más equilibrado entre demanda interna y saldo exterior y, por tanto, mnos presiones inflacionistas.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2000
A