LA ECONOMIA CRECERA UN 3,6% EN EL 2001 Y EL DEFICIT PUBLICO SE REDUCIA POR DEBAJO DEL 0,4% ESTE AÑO, SEGUN RATO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó hoy ante la Comisión de Economía del Senado que la economía crecerá un 3,6% en el 2001, tal y como establece el Plan de Estabilidad español, si bien condicionó este comportamiento a una evolución de la cotización del petróleo que oscile entre 25 y 30 dólares el baril (actualmente está por encima de los 33 dólares).

Asimismo, aseguró que la buena marcha de la economía permitirá reducir el déficit público por debajo del 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, cuando el Gobierno ya rebajó este objetivo del 0,8% al 0,4% el pasado mes de junio. Por tanto, aseguró que las administraciones públicas estarán muy cerca del equilibrio presupuestario en 2000, para ya instalarse en esta situación en 2001.

En cuanto al empleo, Rato aseguró que este año se creaán 500.000 puestos de trabajo netos. Recordó que en la pasada legislatura se generaron 2 millones de empleo y afirmó que en la que ahora se ha iniciado se añadirán otros 1,4 millones, por lo que la sociedad española se encontrará más cerca del pleno empleo.

El titular de Economía reconoció que la inflación no está siguiendo una evolución satisfactoria y reiteró que este año no se cumplirá el objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE) de no superar la tasa del 2%.

TURISMO, EL RESPONSABLE

Rodrigo Rato insistió en que un tercio del rebrote de los precios se debe al encarecimiento del petróleo, si bien matizó que los efectos de la subida cada vez se notan menos porque la escalada se inició en verano del año pasado y las diferencias en las series de precios comparadas ya no son tan altas.

En su opinión, el principal factor que ahora es el responsable del incremento del IPC son los servicios y, muy especialmente, el sector turístico y la hostelería, a los que pidió que reduzcan sus márgens de beneficios para mantener su competitividad.

En concreto, precisó que la subida de los precios del turismo que se está dando en la actualidad es la más alta desde 1993 y dobla la tasa que se dio en verano de 1999. El ministro de Economía aseveró que los servicios explican "en su totalidad" el crecimiento veraniego de la inflación, puesto que su incremento ha pasado del 3,5% al 4,1% en términos interanuales. Atribuyó esta situación a la escasa competencia existente.

Respecto al comportamiento e los precios de los alimentos frescos, confió en que se moderarán en los próximos meses. Insistió en que la inflación subyacente se está manteniendo estable por debajo del 2,5%, y subrayó los buenos resultados que se están produciendo en los precios de las comunicaciones y de la energía.

El titular de Economía recordó que si en julio de 1999 el diferencial de precios de las comunicaciones era favorable a la media europea en 9,6 puntos, un año más tarde esta diferencia ya era favorable a España en 2,2puntos.

En el caso de la energía, el diferencial era favorable a la Unión Europea (UE) en 2,2 puntos hace un año, mientras que en la actualidad el saldo favorece a España en 0,7 puntos.

ESTABILIDAD DE TIPOS

En referencia a la política monetaria que está siguiendo el BCE, Rodrigo Rato aseguró que en 1999 era demasiado expansiva, lo que provocó un crecimiento excesivo en los créditos al sector privado. No obstante, esta situación se ha corregido en los últimos meses con la subida de tipos de inteés.

En consecuencia, las tensiones inflacionistas en la zona euro se moderarán "a medio plazo". A su juicio, no se producirán "incrementos sustanciales" de los tipos de interés en los próximos meses, de forma que el precio de las hipotecas se mantendrá a niveles razonables y, en todo caso, inferiores a los existentes en 1996-7.

El ministro hizo hincapié en los beneficios que esta política monetaria restrictiva tendrá en la economía española, que se beneficiará de un crecimiento sostenido, de la gneración de nuevos puestos de trabajo y de una estabilidad macroeconómica a medio plazo.

Rato concluyó que la economía española cuenta con un margen suficiente de actuación como para permitir que se mantenga el actual ciclo de expansión económica, que permanece en tasas de crecimiento superiores al 3% desde 1997.

Reiteró que los pilares de la política económica seguirán siendo una política presupuestaria estable y creíble, reformas estructurales que incrementen el potencial de crecimiento, la redcción de la carga impositiva y una política laboral basada en el diálogo social, como mejor forma de contribuir a la generación de empleo estable.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2000
A