LA ECONOMIA CRECERA UN 2,3% ESTE AÑO, IMPULSADA POR MADRID, MURCIA Y CASTILLA Y LEON, SEGUN EL NFORME "HISPALINK" DE LAS CAMARAS
- La construcción seguirá siendo el motor de la economía, pero pierde fuelle
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid, Murcia y Castilla y León impulsarán el crecimiento de la economía española en 2003, que registrará un avance del 2,3%, según el informe "Hispalink", que elaboran 18 universidades y patrocinan las Cámaras de Comercio. La cifra es siete décimas inferior a la prevista por el Gobierno, que este mes revisará su cuadro macroeconómico.
Marid crecerá un 2,7% en 2003, por delante de Castilla y León y Murcia, que lo harán en un 2,6%, frente al 2,5% de Extremadura y el 2,4% de la Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra.
Con el mismo crecimiento que el conjunto del Estado, el 2,3%, se sitúan las economías de Andalucía, Aragón, Cantabria y Cataluña.
Mientras, Asturias se quedará en el 2,2%, al igual que Castilla-La Mancha. La economía de Galicia crecerá un 2,1%, la del País Vasco, un 2,0%, la de Canarias, un 1,9%, y, en el último luga, aparece Baleares, con un avance de apenas el 0,8%.
El informe apunta que "los últimos datos disponibles no apuntan hacia ninguna recuperación" de la economía española, y advierte de que un crecimiento diferencial favorable respecto a la UE "no parece mantenible a medio plazo si sigue basándose principalmente en el consumo".
"Parece significativo el cambio observado hacia una aportación negativa del sector exterior, esperemos que sea tarnsitorio", dice el informe, que apunta, además, que "la invrsión en construcción se desacelera y el consumo parece estar sosteniendo un crecimiento en que tiene un papel de excesivo protagonismo, tirando de las importaciones".
Para 2004, las expectativas de todas las comunidades autónomas son mejores que las del presente ejercicio, dejando como dato global un crecimiento de la economía española en el 2,8%.
La región líder el año próximo será Murcia, con un avance del 3,2%, seguida de Andalucía (+3,1%), Castilla-La Mancha (+3,0%), Comunidad Valenciana (+30%), Madrid (+3,0%), Aragón (+2,9%) y Castilla y León (+2,9%). En el 2,8% se quedan Canarias, Cataluña, Extremadura y La Rioja.
Por debajo de la media nacional continuará en 2004 Asturias, con un crecimiento de la economía del 2,7%, Cantabria, con un 2,6%, Navarra, con el 2,5%, Galicia, con el 2,3%, País Vasco, con el 2,2%, y Baleares, con un avance de su economía del 1,7%.
CONSTRUCCION, EL MOTOR
La construcción continuará siendo en 2003 el motor de la economía española, aunque ralentizará su cecimiento hasta el 3,7%, desde el 4,6% que registró en 2002. El sector servicios avanzará un 2,4% este año, mientras que la industria lo hará un 1,9% y la agricultura, un 0,1%.
Por subsectores, la energía crecerá un 3,2% en 2003, frente al 2,9% de los servicios no destinados a la venta, el 2,7% de transportes y comunicaciones, el 2,2% de otros servicios destinados a la venta, el 2,0% de los bienes intermedios, el 1,8% de los bienes de equipo, y el 1,1% de los bienes de consumo.
Ya en 2004, la contrucción se mantendrá en el 3,7% de crecimiento, mientras que avanzará sustancialmente el sector servicios, hasta el 2,9%, la industria, hasta el 2,4%, y la agricultura, que elevará su crecimiento al 3,1%.
Transportes y comunicaciones será el subsector que más aporte a la economía española, con un avance del 3,6% en 2004, seguido de la energía (+3,3%), los servicios no destinados a la venta (+3,1%), otros servicios destinados a la venta (+2,6%), los bienes de equipo (+2,6%), los bienes intermedios (+24%) y los bienes de consumo (+1,7%).
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2003
J