VIVIENDA

ECONOMÍA CONSTATA LA "INTENSIFICACIÓN" DEL DEBILITAMIENTO DE LA ACTIVIDAD CONSTRUCTORA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda ha constatado que en abril se registró una nueva "intensificación" del debilitamiento de la actividad constructora en España.

Según la Síntesis de Indicadores Económicos que elabora el Departamento que dirige Pedro Solbes, "los indicadores más recientes señalan la intensificación de la senda de debilitamiento de la actividad en el sector".

Además, el indicador de confianza de la construcción empeoró en abril por tercer mes consecutivo situándose "en un nivel muy negativo" (-21 puntos).

Mientras, el empleo en la construcción ha mostrado un comportamiento "coherente" con la evolución de la actividad en el sector, "a juzgar por la ralentización sufrida por el número de afiliados a la Seguridad Social".

Economía insiste en que, desde la perspectiva de la oferta, "se intensifica el proceso de ralentización de la actividad en el sector de la construcción, lo que ha repercutido, a su vez, en algunas actividades manufactureras estrechamente relacionadas con la actividad constructora".

CRECIMIENTO

El Departamento de Pedro Solbes apunta que, en los primeros meses de 2008, la economía española "ha intensificado la fase de desaceleración" iniciada a finales del pasado año, destacando, especialmente, la pérdida de dinamismo de la actividad y del empleo, reflejo de la mayor intensidad del ajuste en el sector de la construcción.

Así, el crecimiento interanual del PIB real se situó, en el primer trimestre del año, en el 2,7%, tasa inferior en ocho décimas a la del cuarto trimestre de 2007.

"Esta ralentización es consecuencia de una pérdida de vigor de la demanda nacional más acusada que la observada a finales del pasado año, atenuada por una menor detracción de la demanda externa neta al crecimiento del producto", señala el informe.

Además, la trayectoria alcista de los precios de la energía y de ciertas materias primas alimenticias ha repercutido "negativamente en el ritmo de avance de la actividad económica, incrementando las tensiones inflacionistas y moderando el ritmo de expansión de la renta real de las familias".

Según las cuentas no financieras de los sectores institucionales, la tasa de ahorro de los hogares se redujo en 2007 dos décimas respecto a la de 2006, hasta situarse en el 10,3% de su renta disponible bruta.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2008
F