ECONOMIA CONSIDERA NECESARIO AVANZAR EN LA TRANSPARENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Política Económica del Ministerio de Economía y Hacienda, Angel Torres, considera que la Administración Pública debe de proveer los medios necesarios para que los compromisos sociales de las empresas "sean una contribución efectiva a la sociedad" y "sean transparentes y verificables", según afirmó durante su intervención en la subcomisión del Congreso sobre Responsablidad Social Corporativa (RSC).
A juicio de Torres, entre los elementos esenciales de un marco de fomento de la responsabilidad social figuran las acciones dirigidas a dotar a las actuaciones de las empresas de un carácter más formal, transparente y verificable.
El Ministerio de Economía propone, entre otras acciones, potenciar el desarrollo de criterios formales de ejecución de políticas de responsabilidad social que, "sin mermar la libertad y la voluntariedad de las empresas", canalicen y estructuren estas acciones para que puedan hacerse transparentes y verificables.
En el ámbito de la transparencia, se debería facilitar que las empresas puedan poner en valor su compromiso con los criterios de responsabilidad social, para lo que es imprescindible "contar con mecanismos eficaces de transferencia, de comunicación viable de las acciones que se llevan a cabo".
Desde la "acción pública" debe de realizarse un esfuerzo para la "definición de los contenidos de la información pública, que la haga oportuna, relevante y fácilmente comparable", afirmó Torres.
Respecto a la proliferación de indicadores de sostenibilidad de responsabilidad social y medioambiental, el director general de Política Económica consideró que "pueden tener como efecto indeseado que las señales pierdan nitidez y que los esfuerzos de las empresas por adquirir un compromiso público y valorado resulten baldíos".
En este sentido, opinó que se debe valorar la posibilidad de emitir recomendaciones sobre transparencia informativa que puedan adquirir un carácter de referencia y que simplifiquen la adquisición de información sobre la responsablidad social. Además, considera que se debería incluir como elemento de la negociación colectiva el compromiso de las memorias sociales.
Por último, Torres calificó de "esencial" disponer de medios de verificación y de rendición de cuentas sobre las acciones de responsabilidad social declaradas por las empresas. Así, cree oportuno que se valore el que se facilite por los mercados secundarios un mayor acceso de los inversores y gestores de activos a la información sobre las prácticas de responsabilidad social, o que se adopten medidas de fomento de la certificación independiente y "establecer las bases para hacer auditables los compromisos anunciados por las empresas".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
R