ECONOMIA CONSIDERA "CRECIENTE, PERO INSUFICIENTE" LA MODERACION DE LOS SALARIOS Y SU AJUSTE AL IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía considera que el esfuerzo por ajustar el crecimiento salarial a la evolución de los precios (IPC) está siendo "creciente, aunque todavía insuficiente", según el último informe trimestral de coyuntra económica que ha hecho público hoy.

Economía dice que "no se puede ignorar el riesgo de que una evolución más desfavorable de nuestros precios, entre ellos los de los servicios", afecte a la competitividad de las empresas que más tienen que competir con sus productos en el exterior.

"Para evitar este riesgo,"añade, "es preciso profundizar en las políticas de introducción de competencia y que la evolución salarial sea compatible con el objetivo de estabilidad de precios".

El departamento d Rodrigo Rato dá importancia a la competitividad exterior de las empresas porque este es uno de los factores que más puede verse afectado por la crisis internacional, debido a la previsible ralentización del comercio mundial que están apuntando todos los expertos.

No obstante, y a pesar de la ralentización económica que ello puede conllevar, Economía cree que Estados Unidos y Europa son áreas del mundo donde las perspectivas continúan siendo favorables por la solidez y positiva evolución de sus economas.

El Gobierno insiste en que esa crisis tiene efectos positivos, como la contención de los precios y el descenso de los tipos de interés, que van a seguir siendo un estímulo a la actividad, "aunque parece claro que la finalización de la misma, tanto en Rusia como en Asia, va a ser más lenta y costosa de los inicialmente esperado".

Por todo ello, los expertos de Economía creen que el crecimiento económico puede aún intensificarse algo respecto al previsto para este ejercicio, animado sobre todo or el consumo privado.

Las inversiones -formación bruta de capital fijo- es el componente de la demanda que muestra un mayor dinamismo, con un ritmo de crecimiento interanual del 8,9% en la primera mitad del año, especialmente en la industria de bienes de equipo y de construcción. Este proceso se mantiene en la segunda mitad, y Economía espera que su incremento sea del 9,1% para el conjunto del año.

En cuanto al empleo, el Ministerio reitera que la actual fase expansiva de la economía española seestá caracterizando por elevado ritmo en la creación de empleo, con una tasa del 3,8% el pasado mes de junio, que espera se mantenga e incluso acentúe hasta final de año.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1998
G