ECONOMIA CONFIRMA PACTOS ENTRE ENDESA, FENOSA E IBERDROLA PARA SUBIR LOS PRECIOS
- Remite el expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia para posibles sanciones
- Endesa, Iberdrola y Fenosa retiraron producción y causaron una subida de precios de hasta el 60% en noviembre de 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía ha confirmado que existió un pacto entre las cmpañías eléctricas Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa durante varios días de noviembre de 2001 para retirar parte de su producción de forma concertada, lo que provocó una subida de los precios (del "pool") de la electricidad de hasta un 60%.
Según reconoció hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, en un encuentro con periodistas, el departamento que dirige Rodrigo Rato ha confirmado así la denuncia realizada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que detectó "prácticas contrariasa la competencia" por parte de las tres eléctricas durante los días 19, 20 y 21 de noviembre del año pasado. "Hubo pacto", confirmó De Guindos.
La denuncia de la CNE de supuesta concertación de actuaciones, que conllevó la subida de precios, puso de manifiesto que las compañías retiraron del mercado parte de la electricidad generada por centrales de ciclo combinado (fuel-gas), de forma que los precios medios de la electricidad se dispararon hasta un 60% por encima de lo habitual.
En la "operación de retirada de oferta habrían participado entre 12 y 17 centrales de generación de las tres compañías, si bien, en el caso de Fenosa fue sólo en una parte muy pequeña.
Ahora, el Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía, ha confirmado estos hechos y ha remitido ya al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) el expediente abierto a las tres compañías para la imposición de posibles sanciones, si bien De Guindos no precisó el importe de las mismas.
Las compañís afectadas siempre han negado la existencia de este pacto, aunque el servicio de Defensa de la Competencia ha investigado los hechos durante el último año y ha llegado a la conclusión de que hubo un acuerdo que perjudicó a los consumidores.
A partir de ahora, el Tribunal de Defensa de la Competencia tiene un plazo máximo de un año para fijar la posible sanción a las compañías eléctricas, si bien no se espera que tarde tanto en pronunciarse.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
C