LA ECONOMÍA DE LA CAPITAL CRECERÁ UN 4% EN 2006 Y UN 3,4% EN 2007, SEGÚN LAS ESTIMACIONES DEL AYUNTAMIENTO - Se crearán cerca de 100.000 nuevos empleos este año y más de 80.000 en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía de la ciudad de Madrid crecerá un 4% en 2006, siete décimas más que la media de España y el doble que la europea, y creará cerca de 100.000 nuevos empleos. Para 2007, las previsiones son más moderadas, con un crecimiento estimado del 3,4% y la creación de más de 80.000 nuevos puestos de trabajo.
El consejero delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, presentó hoy en rueda de prensa los datos del último Barómetro de Economía Urbana y las publicaciones "Situación y Perspectivas" de segundo semestre del año y "Madrid Economía 2006", que reflejan, a su juicio, la "sólida" y "excelente" situación económica de Madrid.
Según Villanueva, tras crecer un 3,8% la economía de la ciudad de Madrid en 2005, este año lo hará un 4% y en 2007 un 3,4%. Explicó que, este año y el próximo, la construcción seguirá siendo el sector con mayor crecimiento, aunque los servicios seguirán siendo el verdadero motor de la economía madrileña, con una aportación al crecimiento del 82%.
Destacó que la afiliación a la Seguridad Social aumentará un 5,4% en 2006 y un 4,1% el próximo año, con la creación de casi 100.000 nuevos empleos este año y más de 80.000 en 2007. Villanueva afirmó que estos datos avalan que la capital es el motor del crecimiento económico de la región y de España.
Sobre los datos del segundo trimestre del año del Barómetro de Economía, Villanueva destacó la recuperación de la producción industrial, frente a una cierta desaceleración de la construcción, y la buena marcha del turismo, que sigue registrando cifras récord de viajeros y pernoctaciones, resaltando el crecimiento del turismo procedente de Japón (del 27,5% en junio).
Resaltó el aumento ininterrumpido de los movimientos en el aeropuerto de Barajas, con un aumento interanual en mayo del 9% y un total de 43 millones de pasajeros en los últimos 12 meses. Sobre la necesidad de otro aeropuerto en Madrid, Villanueva dijo que el potencial de la nueva T-4 es enorme, y aseguró que en 10 ó 15 años la capacidad de Barajas estará plenamente operativa y sin ningún tipo de congestión en el tráfico aéreo.
"PUNTO NEGRO"
Para Villanueva, el único "punto negro" de la economía madrileña sigue siendo la inflación, aunque auguró un descenso de los precios en los próximos meses. También destacó la buena marcha del mercado laboral madrileño, con una tasa de actividad que ha superado por primera vez en la historia de la ciudad el 60%, y una tasa de paro del 5,7%.
El último Barómetro analiza también aspectos como la sostenibilidad, la gestión de los residuos urbanos, el equilibrio territorial en Madrid y un estudio sobre el I+D que muestra que el gasto en investigación y desarrollo en Madrid es del 1,7% de su PIB, frente al 1,1% a nivel nacional.
También recoge un monográfico sobre el papel de las sedes centrales en la economía de Madrid, que indica que Madrid encabeza en España el ránking de ciudades con mayor número de sedes de las 2.000 mayores empresas del mundo. La metrópoli alberga a 17 de las 29 empresas españolas que aparecen en la lista elaborada por la revista Forbes, y cuatro más en el área metropolitana.
Por su parte, la publicación "Madrid Economía 2006" pone de relieve la multiculturalidad de la capital, como consecuencia de la inmigración. En los últimos 12 meses, la población inmigrante aumentó un 9,5% en Madrid, lo que supone un incremento del conjunto de la población del 0,9%.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2006
L