ECONOMIA BLOQUEA EL PROYECTO DE LEY DE COOPERACION, SEGUN LA COORDINADORA DE ONGs Y LA PLATAFORMA 0'7%

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de ONGs para el Desarrollo (ONGD) -en la que están inscritas unas 90 organizaciones no gubernamentales- y la Platafrma de Comisiones 0'7% han acusado al Ministerio de Economía y Hacienda de bloquear la aprobación del anteproyecto de Ley de Cooperación Internacional "en un intento de mantener el control de la ayuda oficial al desarrollo", según indicaron a Servimedia fuentes de ambos organismos.

La aprobación del citado anteproyecto por el Consejo de Ministros está estancada en la Comisión de Subsecretarios desde hace más de un mes, según señalaron estas fuentes.

La razón del retraso es que la Secretaría de Esado de Comercio es reacia a perder la gestión del 59 por ciento de la AOD que actualmente dirige desde el Ministerio de Economía y con la que pretende hacerse en parte la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, que aplicaría criterios menos comerciales y más humanitarios.

Las ONGs han denunciado que España presenta uno de los índices más altos de los países la OCDE en ayuda "comercialmente ligada", es decir, aquella que los países beneficiarios deben devlver a bajo interés o cambiarla por otros bienes, incumpliendo los compromisos firmados en la Cumbre de Copenhague.

DIRECCION UNICA

Tanto la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo como la Plataforma de Comisiones 0'7% han pedido que la futura Ley de Cooperación contemple una unidad de dirección desde el Ministerio de Asuntos Exteriores "para garantizar la eficacia en la gestión y que, efectivamente, esté orientada a la erradicación de la pobreza".

Para Luis Arancibia, presidente de la ONGD, y orge Diez, portavoz de la Plataforma de Comisiones 0'7%, el objetivo principal de la cooperación para el desarrollo "debe ser contribuir a acabar con la pobreza en el mundo, por encima de intereses comerciales".

Según el último informe sobre Ayuda Oficial al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, la AOD española volvió a caer en 1996 por cuarto año consecutivo, hasta situarse en el 0,22 por ciento del PIB (159.476 millones de pesetas).

La previsión de AOD para el año próximo es algo másoptimista, ya que volvería a recuperarse hasta el 0,24 por ciento (unos 190.447 millones de pesetas previstos para ayudas), lo que supone volver a la cifra que se logró en 1995, pero que las ONGs siguen considerando "totalmente insuficiente".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1997
F