ECONOMIA AUTORIZA LOS FONDOS DE PENSIONES "GARANTIZADOS", AUNQUE PIDE QUE SE CAMBIE SU NOMBRE
- La rentabilidad que media entre la realmente obtenida y la garantizada tributará de formadistinta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía ha emitido ya una respuesta oficial acerca de los fondos de pensiones denominados "garantizados", en la que autoriza que puedan acogerse a la Ley y el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aunque la rentabilidad que media entre la que obtenga el fondo y la garantizada tributará de forma distinta.
Economía ha querido zanjar la polémica sobre este tipo de fondos de pensiones en unas fechas en las que todavía las entidades financiras pueden comercializar estos productos antes de fin de año, pero imponiendo condiciones a su naturaleza y publicidad.
El Ministerio de Economía, y la Dirección General de Seguros como responsable directo de los planes y fondos de pensiones, obliga a los promotores de este tipo de planes a establecer un período concreto durante el que se garantiza una determinada rentabilidad, sin que pueda extenderse hasta el momento de la prestación del fondo.
El departamento que dirige Pedro Solbes obliga tamién a que el promotor precise al partícipe que el compromiso de una rentabilidad fija lo adquiere la entidad de crédito que promueve el fondo, y no el propio fondo. Por tanto, sólo podrá exigirse el cumplimiento de la garantía a esta entidad y no a la gestora del fondo.
El partícipe de este tipo de fondos sólo podrá acogerse a los beneficios fiscales de la Ley y el Reglamento de Fondos de Pensiones por la rentabilidad que la gestora obtenga. La diferencia entre esta rentabilidad y la garantizada tribuará como corresponda, y deberá ser la administración tributaria la que establezca el tratamiento fiscal aplicable.
Los promotores de estos productos financieros estarán obligados a partir de ahora a aclarar todos estos términos a sus clientes y deberán, además, hacerlo por escrito.
La decisión de Economía advierte a las gestoras de este tipo de fondos de pensiones que deben orientar "su política de inversiones esencialmente a la adquisición y mantenimiento estable de una cartera de valores de rena fija", aunque matiza que la selección y gestión "corresponde a la entidad gestora".
Además, el Ministerio de Economía quiere evitar que en la publicidad se hable de "fondos garantizados". Se quiere evitar con ello "la impresión de que es el fondo, en cuanto tal, el que está 'garantizado'".
Igualmente, se recomienda a los promotores que eviten el término "asegurado" y se les anima a que denominen estos planes con el término "compromiso u otros similares".
Finalmente, la decisión de Haciendaobliga a los promotores a aceptar todas las aportaciones que cualquier persona quiera realizar dentro del período establecido para efectuarlas.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
JCV