ECONOMIA ASEGURA QUE LA FACTURA DE LA LUZ YA BAJO EL 9% PROMETIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía aseguró hoy que ya ha cumplido su compromiso de llevar a cabo una bajada real del 9% en el recibo de la luz entre el 2001 y el 2003.
Fuentes del departamento que dirige Rodrigo Rato onsultadas por Servimedia subrayaron que la bajada del 9% ya se ha producido, en términos reales, entre el 2001 y el 2002.
A esa bajada "real" se llegaría sumando al 4% de bajada de la tarifa en el recibo de la luz durante esos dos años los más de 5 puntos que va a crecer la inflación en esos mismos ejercicios, y que no se incorporaron al precio del recibo.
INFORMACION "ENGAÑOSA"
Por su parte, la diputada socialista Arantza Mendizábal rechazó estos cálculos del Ministerio de Economía y aseguró ue el Gobierno está "engañando" a los consumidores, al no cumplir su compromiso y aplicar sólo una bajada del 4%.
En declaraciones a esta agencia, la dirigente socialista criticó el nuevo marco tarifario que prevé aprobar el Ejecutivo para el recibo de la luz, que permite subidas anuales, hasta 2010, de hasta un 2%.
Rechazó igualmente las estimaciones del secretario de Estado de Energía, José Folgado, en el sentido de que los consumidores se ahorrarán 1.500 millones de euros con este nuevo marco arifario.
Insistió en que, con el nuevo marco tarifario, las empresas eléctricas obtendrán, sólo en el 2003, una subida de tarifas siete puntos superior a la que habrían conseguido con el sistema anterior, debido a que, en vez de bajar el 5% prometido por el Gobierno, subirán un 2%.
Esos siete puntos de diferencia se traducirán en que las eléctricas ingresarán 650 millones de euros más que si se hubiese aplicado el sistema anterior, tomando como referencia la facturación para clientes domésticos el año 2001, que ascendió a unos 9.400 millones de euros, según la memoria de ese año de la patronal del sector, Unesa.
Mendizábal llamó la atención sobre el hecho de que esa cifra adicional que ingresarán ahora las eléctricas coincide con lo que les queda por cobrar de los Costes de la Transición a la Competencia (CTC), por lo que da la impresión de que el Gobierno habría cedido a las presiones de las empresas del sector.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2002
D