LA ECONOMÍA ANDALUZA CRECIÓ UN 1,6% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía andaluza creció un 1,6% interanual en el segundo trimestre de 2008. Este dato se recoge en el último número de la revista "Coyuntura Económica", editada por la Junta andaluza y en la que se detallan los principales indicadores de la comunidad autónoma durante el período comprendido entre abril y junio del presente año.
En el número 72 de "Coyuntura", según informa la Junta, se profundiza en el actual contexto internacional, que está marcado por las turbulencias de los mercados financieros, por la quiebra de importantes sociedades vinculadas al mercado hipotecario, fundamentalmente de Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea (Reino Unido y Alemania, entre otros), y por el creciente clima de desconfianza, que ha derivado en la práctica desaparición del mercado interbancario.
En este entorno, la economía andaluza ha registrado, en el segundo trimestre, un incremento real del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,6% interanual, nueve décimas inferior al del trimestre anterior y ligeramente por debajo del crecimiento medio en España (1,8%), aunque dos décimas superior al de la Eurozona (1,4%).
Desde el punto de vista de la oferta, este crecimiento se ha sustentado en las ramas agraria y pesquera (1,3%), y, sobre todo, en los servicios, que se consolida como el sector más dinámico, con un crecimiento del 3,6%, que compensa los descensos en industria y construcción.
Si se considera la demanda, se observa un mayor equilibrio entre los componentes internos y externos, aunque destaca el saldo exterior, que presenta una aportación positiva (0,4 puntos) por primera vez desde finales de 2000.
En la vertiente interna, la revista profundiza en la trayectoria de moderación del consumo, con un incremento del 1,9% interanual, casi un punto inferior al del primer trimestre, aunque por encima de la media nacional y de la Zona Euro (1,8% y 0,7%).
Junto a ello, en relación a la inversión, y en un contexto de endurecimiento de las condiciones de financiación y aumento de tipos de interés, la formación bruta de capital registra una caída del 1,3% interanual, tras once años de ininterrumpido crecimiento. Todo ello se refleja, en la concesión de créditos al sector privado, que crece a un ritmo del 7,9% interanual al finalizar el segundo trimestre del año.
En la vertiente externa, destaca el crecimiento de los flujos comerciales con el extranjero, alcanzando el grado de apertura de la economía andaluza el máximo histórico del 30,2% en el segundo trimestre, con lo que se eleva la cuota exportadora hasta el 73,8%.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2008
L