ECONOMÍA AFIRMA QUE HABRÁ MARGEN PARA INCENTIVOS FISCALES "CUANDO LOS INGRESOS TRIBUTARIOS PERMITAN ALGUNA ALEGRÍA"
- La presión fiscal bajará un poco en 2008 y 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda, Jesús Gascón, afirmó hoy que el Ejecutivo analizará todas las propuestas de incentivos fiscales que se planteen "cuando los ingresos tributarios permitan alguna alegría o, al menos, no tengan tantas tristezas".
En la celebración de las XX jornadas de "Vida, Pensiones y Previsión Social Complementaria", organizadas por la aseguradora Axa, Gascón incidió en la necesidad de que "cada vez que se introduzca un incentivo fiscal responda a una política consensuada". De otro modo, en su opinión, "no tiene sentido meter agujeros en el sistema tributario, que pagamos todos".
Según Gascón, "la gran pregunta" actualmente es "si hay margen para los incentivos fiscales". A este respecto, reconoció que "la coyuntura actual da margen para muy poquitas cosas".
No obstante, eso "no quiere decir que no pueda bajar la presión fiscal. De hecho, bajará un poco en 2008 y 2009 porque los ingresos de tributos crecerán menos que el PIB".
Por otro lado, el director general de Tributos aludió a la actual situación económica, en la que "el ahorrador va a tender más a la seguridad y menos a la rentabilidad directa", en un entorno en el que el consumo familiar cae y el ahorro aumenta.
Desde su punto de vista, "si hay una apuesta por el arrendamiento" de vivienda, en lugar de por la compra, "uno de los grandes beneficiarios serán los planes de previsión social".
El director general de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda, Ricardo Lozano, por su parte, sostuvo que "es difícil entender que un incentivo fiscal pueda dar un vuelco cuando la gestión y la confianza es vital", en la actual crisis económica.
También consideró que "habrá que comprobar el impacto de los mercados financieros en el volumen de ahorro acumulado".
CONSENSO POLÍTICO
En la inauguración de estas jornadas, organizadas bajo el título "El nuevo Pacto de Toledo: retos de futuro para la previsión social", intervino asimismo el presidente de Iverco, Mariano Rabadán.
En su intervención, apostó por la capitalización frente al reparto (es decir, por el sistema privado de pensiones frente al público).
Rabadán destacó la importancia de mejorar los topes de aportaciones a los sistemas de aportaciones e incidió en la necesidad de "separar cualquier concepto ideológico o político del debate de las pensiones", en la reelaboración del Pacto de Toledo. Además, instó a los grupos políticos a tomar decisiones consensuadas.
Subrayó, también, que las medidas que se adopten han de tomarse con una anticipación "de décadas".
Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, insistió en que, "incluso en tiempos de crisis", es preciso abrir un debate en torno a las pensiones.
A su juicio, "la vocación por el ladrillo no es lo único que fallaba en nuestro modelo económico" sino que, más allá, "teníamos y seguimos teniendo un modelo ecosocial con bajísima intensidad de ahorro" que hay que modificar.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2008
I