ECONOMIA ADVIERTE DE QUE LAS SUBIDAS SALARIALES Y LOS COSTES LABORALES UNITARIOS SE ESTAN ALEJANDO DE LA MODERACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía y Hacienda ha advertido, en su último análisis sobre "Evolución reciente de los Indicadores Económicos", difundido hoy, de que tanto las subidas salariales pactadas en convenio como la evolución de los costes laborales unitarios continúan alejándose de la senda de modración salarial.

En cuanto a la evolución salarial, Economía recuerda que, según la Estadística de Convenios Colectivos que elabora el Ministerio de Trabajo, el pasado mes de enero se registraron 623 convenios colectivos (en su mayoría revisiones de convenios firmados en años anteriores y vigentes en 2001), que afectan a 1.626.600 trabajadores.

La subida salarial media pactada en estos convenios es fue de una media del 3,2%, porcentaje que, según Economía, "mantiene la tendencia de paulatino alejmiento de la senda de moderación salarial iniciada en 1996", al ser superior al incremento pactado en 2000 (3%).

En el caso de los costes laborales unitarios, destaca que en el cuarto trimestre de 2000 crecieron un 3,2%, medidos en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ligeramente por debajo del aumento experimentado el trimestre anterior, que fue del 3,4%.

Sin embargo, el ministerio explica que esta desaceleración es resultado de la ralentización del crecimiento de la reuneración por asalariado, ya que permanece inalterado el avance de la productividad. Además, destaca que los datos del conjunto del año 2000 señalan la existencia de un repunte de los costes laborales unitarios en términos interanuales (3,2%, frente a 2,3% en 1999).

En su análisis, Economía analiza también la evolución del IPC, y señala que el crecimiento cero de los precios en enero confirma el protagonismo de los componentes más volátiles de la inflación (alimentos no elaborados y carburantes y combstibles) en el aumento registrado por los precios en 2000.

El departamento que dirige Rodrigo Rato considera que esta circunstancia debe tenerse en cuenta en las negociaciones salariales del presente año, con el fin de preservar el nivel de competitividad de la economía española frente a sus principales socios comerciales.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
NLV