ECONOMIA ADVIERTE A LOS CIUDADANOS QUE NO ES IGUAL "TODO A 100" QUE "TODO A UN EURO", PARA EVITAR POSIBLES ENGÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Comercio, Elena Pisonero, advirtió hoy a los ciudadanos que deben prestar atención a la información sobre el euro que está facilitando el Gobierno, y que aumentará en los próximos meses, para evitar "engaños" a la hora de pagar compras cuando entre en vigor la moneda europea.

Pisonero resumió su mensaje con la ide de que no será igual "todo a 100 que todo a un euro", y recalcó que, bajo ningún concepto, los ciudadanos deben admitir subidas de precios de los productos con la escusa de la nueva moneda.

La responsable de Comercio advirtió a los ciudadanos que ni 100 pesetas son lo mismo que un euro, que ahora vale 167 pesetas, ni el pago o cobro en euros supone coste alguno para los comercios.

Por ello, insistió, en que "nadie podrá utilizar la escusa de que ha entrado el euro en España para subir los precio, porque el euro no tiene coste alguno para el ciudadano".

Mañana se reunirá la Comisión Interministerial del Euro en la que se analizarán los trabajos para hacer más fácil a los españoles el tránsito a la nueva moneda, y en la que está previsto que se aprueben algunas medidas novedosas.

Entre esas novedades figura el compromiso del Gobierno de buscar un consenso con el resto de los países que integran la moneda única, para adelantar el periodo de convivencia del euro con la peseta en el año 2002

Con esta iniciativa, se pretende que el plazo de covivencia de la divisa europea con las de cada país pase de los seis meses que ahora están fijados, entre el 1 de enero y el 30 de junio del 2002, a un periodo más corto de 1 a 3 meses.

Con ello, según Pisonero, se acortará el plazo en el que los ciudadanos podrán pagar simultáneamente en pesetas y en euros, pero no el período en el que podrán cambiar unas monedas por otras, que seguirá siendo de seis meses.

Asímismo, se fijará un compromisopara que todos los comercios devuelvan el cambio en euros, como mecanismo que acelerará el proceso de canje de las viejas pesetas por los nuevos euros.

Tamién está prevista la elaboración de un "Código de Buenas Prácticas" del euro, en el que se recogerán aspectos como la garantía por parte de los comerciantes de que el uso de los euros no les llevará a elevar el precio de los productos, o que los redondeos de céntimos en los precios, como consecuencia del cambio, se harán sobre la suma total de la copra y no producto a producto.

Asímismo, el Ministerio de Economía ha dispuesto una exposición rodante en autobús que recorrerá los pueblos de España para dar a los ciudadanos información sobre el euro y familiarizarse mediante ordenadores con su uso.

OBSERVATORIO EURO

Otra iniciativa será la creación en los próximos meses de un Observatorio de Consumo y Empresas sobre el euro en el que estarán representadas las tres administraciones -central, autonómica y local-, además de colectivos interesado como la ONCE, las organizaciones de consumidores y las patronales.

Pisonero explicó que tanto la ONCE como el resto de las organizaciones que intergrarán este observatorio deberán aportar sus ideas y experiencias durante el proceso de implantación de la nueva moneda, con el fin de que el sea lo más cómoda posible. Dicho organismo durará los 4 años que está previsto para el periodo de adaptación.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1998
G