LOS ECOLOGISTAS TEMEN QUE LOS INCENDIOS VUELVAN A AFLORAR EN MADRID DURANTE EL "PUENTE" DE LA ASUNCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El riesgo de incendio en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) aumentará considerablemente durante el "puente" de la Asunción debido al importante éxodo de pesonas que se desplazarán a zonas rurales durante estos días, según declaró a Servimedia el presidente de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), José Luis García.
El presidente de Aedenat manifestó que si bien durante los primeros días de verano la región madrileña sufrió importantes siniestros forestales, la situación "ha ido normalizándose conforme han transcurrido las semanas".
"Sin embargo", agregó, "es en estos 'puentes' cuando la gente acude masivamente a zonas verde de esparcimiento, por lo que el riesgo de incendio como consecuencia de un descuido o una acción irresponsable aumenta".
Bajo el lema "Respeta la naturaleza" Aedenat ha iniciado una campaña de sensibilización ambiental, "que trata de evitar o reducir los graves problemas medioambientales que los veraneantes y excursionistas de fin de semana ocasionan durante la época estival".
Aunque la iniciativa conservacionista se ha puesto en marcha en la comunidad madrileña con la distribución de 50.000 dípicos que contienen consejos para evitar daños a la naturaleza, durante los próximos días se iniciarán acciones similares en otras zonas de la geografía española.
DOMINGUEROS
Para José Luis García, los denominados "domingueros" son los responsables, en gran parte, de los importantes índices de degradación que sufren muchas de las zonas verdes de la comunidad madrileña.
Asimismo, señaló que los entornos de los pantanos y, en general, aquellos lugares en los que existen cauces de agua, son los máscastigados por este tipo de excursionistas, "que a menudo aprovechan estas salidas para lavar el coche o cambiar el aceite del mismo".
Los dípticos, que también han sido distribuidos entre los ayuntamientos de la región, invitan a la población a no arrojar desperdicios en estas zonas, así como a respetar la flora y la fauna del lugar.
Además, resaltan la necesidad de conservar la potabilidad de las aguas y de respetar los aspectos históricos, arquitectónicos y culturales.
Finalmente, insisteen el peligro que los incendios entrañan para el medio ambiente. Por ello, recuerdan que sólo debe encenderse un fuego en los lugares permitidos para ello y que, en todo caso, deben ser apagados "cuidadosamente".
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1991
GJA