LOS ECOLOGISTAS SIMLARAN MAÑANA UN ACCIDENTE NUCLEAR EN LA PUERTA DEL SOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) realizará mañana un simulacro de accidennte nuclear en la Puerta del Sol, de Madrid, coincidiendo con el segundo aniversario del accidente ocurrido en la central de Vandellós I (Tarragona) el 19 de octubre de 1989.
El presidente de Aedenat, José Luis García, aseguró a Servimedia que con esta medida intentan concienciar a los ciudadanos sobre el peligr que acarrea este tipo de energía, al tiempo que muestran su descontento con el Plan Energético Nacional (PEN) elaborado por el Gobierno.
Según los conservacionistas, el accidente de Vandellós, el más grave de los ocurridos hasta el momento en una planta nuclear del Estado español, "viene a confirmar la hipoteca que el uso de esta energía impone sobre la vida de los ciudadanos y el medio ambiente".
"Un accidente nuclear", agregaron, "no es sólo un gran número de muertos que sólo puede conocerse cn cierta exactitud cuando ya han pasado a la historia; es, además, convertir en nómadas, privar de su vivienda y su entorno, a decenas de miles de ciudadanos. Es también el cierre de fronteras a todos los productos de exportación, la pérdida de confianza internacional y la crisis del turismo".
ACCIDENTE DE VANDELLOS
El 19 de octubre de 1989 la ruptura de un cojinete de la central de Vandellós I provocó la fuga de hidrógeno que refrigeraba dicho elemento. Al entrar en contacto con el oxígeno del aire el hidrógeno detonó y empezó a arder.
Además del incendio, y como consecuencia de las vibraciones originadas por el turbogrupo, se rompieron las tuberías que llevan agua del mar al condensador, lo que provocó la inundación del edificio de turbinas y el sótano en el que está el reactor.
Aedenat recuerda que "llegó a haber 4.000 metros cúbicos de agua, alcanzándose un nivel de un metro de altura. También se produjo la parada de dos de los sistemas que impulsaban el refrigerante".
Asimismo, lo ecologistas mantienen que el sistema de refrigeración funcionó, "pero con deficiencias. Por todo ello, a pesar de pararse la central, no pudo evacuarse el calor que existía en el núcleo, por lo que la temperatura se elevó peligrosamente hasta cerca de la temperatura de fusión de las vainas de combustible".
VERSION OFICIAL
El Consejo de Seguridad Nuclear calificó el accidente como de "importante desde el punto de vista de la seguridad nuclear", aunque insistió en que no produjo "ni contaminación de onas ni de las personas involucradas en las labores de recuperación de la planta, ni vertidos radiactivos al exterior superiores a los que supone la operación normal de la central".
El 29 de noviembre de 1989 el entonces Ministerio de Industria y Energía publicaba la orden por la que retiraba la concesión de explotación de la central nuclear Vandellós I a la compañía Hispano-Francesa de Energía Nuclear S.A. (Hifrensa), que la tenía desde el 29 de abril de 1982. Desde entonces la planta permanece inactva.
Casi un año y medio más tarde, el 3 de abril de 1991, el Consejo de Ministros acordó multar con setenta millones de pesetas a Hifrensa por su actuación durante los sucesos de octubre de 1989.
Aparte del simulacro de la Puerta del Sol, diversas organizaciones conservacionistas de toda España tienen previsto realizar distintas movilizaciones durante el fin de semana.
Entre ellas destacan las que se realizarán en Tarragona, ante la central de Vandellós II, y las marchas a la planta de SantaMaría de Garoña (Burgos) y el cementerio nuclear de El Cabril (Córdoba).
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1991
GJA