ECOLOGISTAS Y PROFESIONALES PROMOCIONARAN EL "TURISMO VERDE" A TRAVES DE UN ETIQUETADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones conservacionistas españolas de ámbito estatal y regional, profesionales, investigadores y expertos han constituido un grupo e trabajo sobre "Turismo consciente y responsable", con el objetivo de promocionar el denominado "turismo verde" por medio de un aval que premie a aquellas instituciones que respeten y garanticen esta actividad, según han informado fuentes del Fondo Patrimonio Natural Europeo (FPNE).
La iniciativa surge como respuesta a la preocupación por los riesgos de deterioro ambiental que pueden suponer las nuevas modalidades de turismo verde, rural, blando, ecológico, de naturaleza o agroturismo.
Todas ests actividades utilizan, en mayor o menor medida, a la naturaleza como elemento de atracción y reclamo, por lo que generalmente están localizadas en áreas de gran valor natural.
El grupo está compuesto por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid y expertos y profesionales en cuestiones medioambientales de la Fundación José María Blanc.
También participan grupos ecologistas de ámbito nacional, como la Asoiación para la Defensa de la Naturaleza (Adena), el FPNE, la Sociedad Española de Ornitología (Seo), el Fondo Ibérico para la Conservación de la Naturaleza, la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) y varios colectivos conservacionistas regionales.
IMPACTO AMBIENTAL
Todos han coincidido en señalar que estas nuevas alternativas de turismo, en algunos casos potenciadas por las propias comunidades autónomas y algunos sectores empresariales, están generando numerosas iniciativas y pryectos, "algunos respetuosos con el medio ambiente y muchos con un importante impacto negativo para el medio natural".
Responsables de la organización Fondo Patrimonio Natural Europeo en España consideran que se están utilizando "de forma indiscriminada" calificativos como "verde", "rural" o "ecológico" para atraer a un sector de clientes nacionales y extranjeros que tienen una creciente sensibilidad ambiental.
"Esta situación", agregaron, "es consecuencia, en parte, de la ausencia de criterios eológicos en la planificación y ejecución de las estrategias de desarrollo turístico y en la tipificación de los productos turísticos resultantes".
El nuevo grupo de trabajo estudiará, asimismo, la implicación ambiental de este nuevo sector turístico, todavía incipiente en nuestro país.
"CALIDAD ECOLOGICA"
Entre las iniciativas que desarrollará este equipo destaca la elaboración de un catálogo de condiciones que, a juicio de sus integrantes, deberán cumplir los servicios y productos turísticos gnerados por ayuntamientos, agencias de viajes, hosteleros, restauradores y organizadores de actividades de tiempo libre que quieran distinguirse con un aval que garantice su calidad ecológica.
La creación de este grupo de trabajo se enmarca dentro de las actuaciones comprendidas en el proyecto Ecotrans, Red Internacional de Información y Documentación sobre Turismo y Medio Ambiente, de la que ya forman parte Alemania, Holanda y Austria y a la que España se integrará próximamente.
El futuro aval d "turismo consciente y responsable con el medio ambiente" será otorgado por las asociaciones conservacionistas españolas, a través de Ecotrans, que, además, gestionará su inclusión en el "aval ecológico europeo" creado por asociaciones ecologistas de Alemania, Holanda, Austria y Suiza y que comenzará a concederse en 1992.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
GJA