LOS ECOLOGISTAS PIDEN UNA SANCION SUPERIOR AL MILLON DE PESETAS PARA LA REAL SOCIEDAD HIPICA, POR PERFORAR DOS POOS ILEGALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental y el Grupo de Estudio de los Ecosistemas Ibéricos consideran muy baja la sanción de 20.000 pesetas impuesta por la Confederación Hidrográfica del Tajo a la Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, por perforar sin permiso dos pozos para el riego de un campo de golf en la finca "La Pesadilla", de San Sebastián de los Reyes.

La sanción obliga también a la sociedad hípica a restituir el terreno a su stado anterior, en un plazo no superior a dos meses, pero los ecologistas solicitan que la sanción sea superior al millón de pesetas, amparándose en la Ley de Protección del Medio Ambiente de la CAM.

La Real Sociedad Hípica Española Club de Campo, propietaria de más de 160 hectáreas de la finca "La Pesadilla", construyó entre los meses de octubre y noviembre de 1991 tres pozos, con un consumo superior a los 7.000 metros cúbicos, sin contar con el permiso del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes,la Consejería de Política Territorial, la Agencia de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Tajo y sin el estudio de impacto ambiental, según los ecologistas.

Ante estos hechos, funcionarios de la Confederación Hidrográfica del Tajo, único organismo que ha resuelto el contencioso, realizaron varias visitas de inspección a la zona y sólo encontraron 2 pozos ilegales.

A juicio de los ecologistas, la sanción es muy suave, ya que la Ley para la Protección del Medio Ambiente de la CAM consdera esta falta como grave, por lo que la sanción tendría que oscilar entre uno y diez millones de pesetas.

Según la denuncia, los pozos que la sociedad construyó ilegalmente estaban destinados al riego de un futuro campo de golf y a las instalaciones deportivas anexas a esta instalación, proyecto que incluye además una cuadra de caballos.

El gasto de agua que todo este complejo, según los ecologistas, ocasionaría al acuifero sería de más de 2.715.000.000 de litros de agua al año, "un enorme gast teniendo en cuenta que con esos litros se podría abastecer a una ciudad de 25.000 habitantes en un año", aseguró Juan Armendáriz, presidente del Grupo de Estudio.

Los ecologistas argumentan que la finca donde se prevé la construcción del campo de golf está rodeada de urbanizaciones y empresas que consumen alrededor de 50.000 millones de litros al año, consumo que lleva realizándose desde hace 15 años.

"Este excesivo consumo ha ido originando un descenso muy acentuado de los primeros niveles del cuífero, lo que está originando una gran mortandad de encinas y quejigos centenarios de 200 y 300 años", añadió Armendáriz.

Por su parte, el gerente de la Real Sociedad Hípica, Francisco Hernández, manifestó a Servimedia que la sanción impuesta por la Confederación está recurrida, "porque lo único que hemos hecho en esa finca es hacer una prospección de la capacidad que tiene para recursos hídricos y consideramos la sanción injusta".

Hernández precisó que las prospecciones para conocer la capacidd del acuífero se realizaron con todos los permisos necesarios y que la Real Sociedad abonó la correspondiente licencia en el Ayuntamiento.

Aunque la Real Sociedad Hípica continúa los trámites para desarrollar el proyecto del campo de golf e instalaciones deportivas, los grupos ecologistas aseguran que este desarrollo no se podrá realizar en la zona, precisamente por el consumo de agua que necesita.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
M