LOS ECOLOGISTAS PIDEN UNA PESETA A CADA MADRILEÑO PARA APOYAR LAS ENERGIAS RENOVABLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) está pidiendo hoy una peseta a los transeúntes de la madrileña Puerta del Sol, "para recaudar fondos que permitan engrosar los ridículos presupuestos de desarrllo de energías renovables".
Los conservacionistas tienen la intención de depositar, el próximo 18 de octubre, en el Ministerio de Industria y Energía el dinero recaudado.
El objetivo de la iniciativa es, según los responsables de Aedenat, llamar la atención sobre "la ridícula participación de estas fuentes en el Plan Energético Nacional (PEN) que se está discutiendo".
"Un indicador del escaso interés por ellas", explicaron, "es que ni siquiera cuentan con un capítulo y son tratadas como apatado de un anexo".
A juicio de la organización, hasta el año 1995 el PEN se remite al Plan de Energías Renovables vigente en la actualidad, proponiendo repetir los resultados en el quinquenio siguiente, por lo que de aportar un 2,9 por ciento en la producción energética total actual estas fuentes pasarán a representar un 3,4 por ciento en el 2000.
Además, estos valores incluyen la incineración directa de residuos sólidos urbanos, que el movimiento ecologista rechaza, al considerar que supone un gave atentado contra el medio ambiente, "por lo que esta práctica está siendo descartada en muchos países".
Como alternativa a la incineración, Aedenat propone la separación de estas sustancias contaminantes tras su consumo y la recogida selectiva.
Asimismo, calificaron de "grotesco" el tratamiento que recibe la energía solar en el PEN, ya que "se espera que a lo largo del decenio se incorporen instalaciones capaces de producir 62.000 toneladas equivalentes de petróleo".
"Una cifra", agregaro, "a todas luces ridícula y muy inferior a la que presentan países como Chipre, Jordania, Israel, Turquía y Japón, donde la energía solar proporciona entre el 25 y el 65 por ciento del agua caliente sanitaria de los hogares, lo que equivale a cifras decenas de veces mayores".
Algo parecido ocurre, según los conservacionistas, con la energía solar fotovoltaica, pues el PEN prevé la instalación de sólo 2,5 megavatios adicionales de aquí al 2000, "menos de los que funcionan en la actualidad".
Para l organización ecologista, el principal problema de esta fuente, cuyos costes han experimentado una importante bajada durante el último decenio, es la autonomía que proporciona a los usuarios, que se pueden desconectar total o parcialmente de la red eléctrica, algo, aseguraron, a lo que no están dispuesto los productores.
Respecto a la energía eólica, el PEN espera colocar 168 megavatios de potencia hasta el 2000, mientras que en países más pequeños, como Holanda o Dinamarca, prevén colocar en esa fech más de 1.000 megavatios.
Aedenat también considera "ridículos" los fondos públicos destinados a las energías renovables: 70.118 millones de pesetas en 10 años, de los cuales unos 20.300 son absorbidos por las incineradoras de residuos sólidos urbanos.
"Los fondos públicos destinados a promover estas fuentes durante diez años", concluyeron, "son ligeramente mayores que los destinados sólo en un año a financiar la moratoria nuclear, lo que da idea de la importancia que el Gobierno concede a una y tra fuente. Además, existe el precedente de que las partidas propuestas para su desarrollo son las primeras afectadas por los recortes presupuestarios".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1991
GJA