LOS ECOLOGISTAS PIDEN LA SUSPENSION DEL PROGRAMA DE RADIOMARCAJE DE OSOS PARDOS EN LA CORDILLERA CANTABRICA
- El Fapas cree que los resultados de la necropsia practicada al oso muerto contiene "un cúmulo de interrogantes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Asturiano para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) considera que los resultados de la necropsia practicada sobre el oso que murió en la zona de Somiedo tras serle instalao un radiotransmisor no especifican la causa real del fallecimiento, ya que sólo contienen "un cúmulo de interrogantes".
El presidente del Fapas, Roberto Hartasánchez, declaró a Servimedia que "a estas alturas nadie duda de que si el animal no hubiera sido trampeado para colocarle el radiotransmisor seguiría vivo".
El plantigrado, identificado por los científicos que participan en el programa de seguimiento con el nombre de "Cuervo", fue capturado el pasado 30 de abril. Tras anestesiarle, se le istaló un radiotransmisor para poder seguir sus movimientos.
El 5 de mayo, los científicos observaron que apenas se movía, por lo que el día 7 decidieron interceptarlo. Ante el mal estado de salud que presentaba, lo trasladaron en helicóptero a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, pero murió en el vuelo. A raíz del suceso, el programa de seguimiento de osos fue paralizado temporalmente.
La necropsia realizada en la Universidad de León señala que el oso murió a causa de una bacteri denominada carbunco, pero añade que su efecto en la salud del plantígrado se vio agravado por el estrés que padecía. Asimismo, concluye que la pata dañada por la bacteria, en la que presentaba una herida, no fue la que quedó atrapada en el cepo que se puso para capturar al animal.
El Fapas, que participará en las comisiones creadas por el Principado de Asturias para determinar si el programa debe reanudarse o no, se opondrá al radiomarcaje de osos, por el riesgo que ello conlleva.
Hartasánchez sñaló que "no es asumible el riesgo que entraña esta práctica, ya que no compensa los beneficios que se pueden obtener para aumentar los conocimientos sobre la biología y hábitos de estos animales".
El presidente de la organización conservacionista indicó que los motivos del retroceso de la especie, que ponen en peligro su supervivencia, ya se conocen: la destrucción de sus hábitats y las trampas, y añadió que el radiomarcaje de osos no incide sobre estos aspectos, por lo que consideró que no es un sisema útil para evitar la extinción.
Los ecologistas insisten en que existen otros sistemas, menos eficientes pero más seguros, para aumentar el conocimiento sobre la especie, como la instalación de cámaras automáticas en las zonas oseras y el seguimiento visual a distancia.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1998
GJA