Medio ambiente

Ecologistas piden más protección para ‘aves mosquiteras’ como aviones, golondrinas y vencejos

- Hoy se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción aboga por el cumplimiento de la ley para la conservación de aviones, golondrinas y vencejos, en el marco de la campaña ‘Las tres mosquiteras’, con la que reclama una mayor implicación institucional en la protección de esas aves insectívoras urbanas.

Esta organización hace estas apreciaciones coincidiendo con el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra este sábado bajo el lema ‘Protege los insectos, protege las aves’.

El vencejo común (‘Apus apus’), la golondrina común (‘Hirundo rustica’) y el avión común (‘Delichon urbicum’) son aves migratorias que cada primavera regresan a los nidos que dejaron la temporada pasada y permanecen allí durante su periodo de cría.

Sus nidos se localizan principalmente en edificios e infraestructuras de entornos urbanos. Estas aves brindan beneficios, principalmente por su alta capacidad de ingesta de insectos, lo que las convierte en un plaguicida natural. Sin embargo, las tres especies están amenazadas por la destrucción de sus espacios de nidificación debido a la acción humana.

Por cuarto año consecutivo, la campaña ‘Las Tres Mosquiteras’ divulga la importancia de la conservación de aviones, golondrinas y vencejos.

Esta temporada, la campaña se centra en promover la denuncia de actividades delictivas y demandar a los ayuntamientos la adopción de medidas preventivas y refuerzo de la vigilancia.

Las ‘tres mosquiteras’ están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe) y protegidas por acuerdos internacionales como la Directiva Europea de Aves y el Convenio de Berna.

EJEMPLOS

Durante el último año, Ecologistas en Acción ha alertado a las autoridades de la destrucción de nidos. En Benicarló (Castellón), puso en conocimiento de autoridades y ayuntamiento el inicio de las obras de rehabilitación en el inmueble de la junto a la plaza Telers en periodo de cría, donde se ubica una colonia artificial de vencejos instalada con la colaboración del consistorio en 2016. Gracias a la denuncia, la obra se paralizó y el ayuntamiento informó a la entidad propietaria de que se deberán tomar medidas correctoras, fuera del periodo de cría.

En Villena (Alicante), a finales de abril se colocó una red protectora en la Torre de Santiago para evitar la caída de cascotes a la calle. Ecologistas en Acción contactó con la parroquia y con el estudio de arquitectura encargado de su mantenimiento. Gracias a la colaboración de estos se pudo permitir la entrada y salida de las aves a sus nidos, sin necesidad de acudir a las autoridades.

Otro caso de diálogo fructífero con el poder público se ha dado en La Manga (Murcia), donde la demolición del edificio Lagomar, en ruinas durante 40 años, ha dejado sin hogar a colonias establecidas de las ‘tres mosquiteras’, además de murciélagos y otras aves.

La demanda conjunta llevada a cabo por Ecologistas en Acción, SOS Vencejos, SEO/Birdlife y ANSE ante los organismos competentes culminó con contactos entre las organizaciones y la administración regional.

Gracias a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y el Ayuntamiento de San Javier, la demolición se produjo fuera del periodo sensible y este mes se ha inaugurado la primera torre para vencejos en el territorio.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2024
MGR/clc/mjg