ECOLOGISTAS PIDEN A LA JUNTA DE PUERTOS DE CADIZ QUE ANULE LA AUTORIZACION A PUERTO SHERRY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista Guadalete ha pedido al presidente de la Junta de Puertos de Cádiz, Agustín Domínguez Lobatón, que anule la concesión administrativa otorgada a la empresa "Marina de El Puerto de Santa María, S.A", dependiente de la entidad genérica "Puerto Sherry".
La organización conservacionista alega incumplimiento de la cláusula 12 de la concesión, en la que se especifica que la "falta de utilización, durante un periodo superior a un año, de las obras y bienes de dminio público otorgado será motivo de caducidad de la autorización".
La Federación Ecologista Pacifista Gaditana y la Asociación Ecologista Guadalete aseguran que la mayoría de los terrenos rellenados en la playa de Las Murallas siguen sin tener uso de ningún tipo, por lo que piden su clasificación como equipamientos públicos, impidiendo de esta forma su privatización y urbanización.
IRREGULARIDADES
Además, recuerdan que "se vienen cometiendo una serie de ilegalidades, incumpliendo numerosas clusulas de la propia concesión y realizando múltiples obras sin las respectivas licencias".
Entre las irregularidades denunciadas por los conservacionistas destacan el relleno de 40.000 metros cuadrados de zona marítima terrestre y mar territorial y la realización de obras de infraestructura no contempladas en la concesión, como es el caso de los espigones de levante, la playa asfáltica y los aparcamientos de la playa del Aculadero.
Según las mismas fuentes, la concesión administrativa tampoco incuye la construcción de hoteles en la zona de servicio del puerto, ni autoriza los vertidos directos de aguas residuales al mar, tanto del puerto deportivo como de los hoteles y urbanización anexos.
La Dirección General de Puertos y Costas otorgó en 1972 una concesión administrativa a José María Ibarra Mendaro para la construcción de un puerto deportivo, que fue transferida el 10 de mayo de 1982 a la empresa "Marina de El Puerto de Santa María, S.A".
Por su parte, fuentes de "Puerto Sherry" negaro la existencia de ilegalidades en la realización de las obras y explicaron que por una orden de 16 de mayo de 1990 el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) les concedió 50.144 metros cuadrados ganados al mar, "espacio que ha sido respetado en su totalidad".
Asimismo, especificaron que por una orden ministerial de 3 de julio de 1985 fueron aprobadas modificaciones al proyecto de construcción del puerto deportivo y que en el punto séptimo del acta se autoriza la puesta en servicio y la explotaión de este puerto.
Un portavoz de "Puerto Sherry" reconoció que tienen en trámite la licencia para la realización de obras en una parte de los terrenos de la playa asfáltica.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1991
L