LOS ECOLOGISTAS PIDEN A AZNAR QUE NO IMPIDA LA CONSERVACION DEL FUTURO PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda), federación que agrupa a 180 asociaciones ecologistas de todo el Estado, ha solicitado al presidente del Partido Popular, José María Aznar, que apoye el texto oiginario del proyecto de Ley de Creación del Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) y retire las enmiendas que su grupo consiguió introducir durante la tramitación de la ley en el Senado.
Las enmiendas que el PP consiguió que se aprobaran en el Senado con el apoyo de CiU pueden tener, según la Coda, consecuencias nefastas para la conservación de los valores naturales que el futuro parque nacional alberga.
Una de las enmiendas obliga a que el Plan Rector de Uso y Gestión, instrumento que regul los usos y actividades que se pueden realizar dentro del parque, sea el resultado de un convenio entre las administraciones públicas y los propietarios de las fincas privadas que se encuentran en el interior del espacio protegido.
Para la Coda, dicha enmienda es inaceptable, ya que la declaración del Parque Nacional de Cabañeros es de interés nacional, por lo que, a juicio de la coordinadora, no puede supeditarse en ningún caso a los intereses particulares de unos pocos.
Otra de las enmiendas reuce de tres a uno el número de representantes ecologistas en el Patronato del parque, circunstancia que la Coda interpreta como una prueba de la consideración que para el PP tienen las organizaciones conservacionistas o como un indicio del nivel de protección que este partido quiere imprimir al futuro parque.
Según la coordinadora de organizaciones ecologistas, desde que se inició la tramitación parlamentaria para declarar Cabañeros parque nacional, el PP ha defendido los intereses de los propietariosde las grandes fincas afectadas por la declaración, y no la conservación de este área natural.
Por ello, la Coda ha pedido a José María Aznar un cambio en la línea de su partido, que se haga efectivo no apoyando en el Congreso de los Diputados las enmiendas introducidas en el Senado. La ley se votará en la Cámara Baja previsiblemente la próxima semana.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
GJA