ECOLOGISTAS DE MEDIO CENTENAR DE PAISES, CONTRARIOS A QUE EL SECRETARIADO DE BIODIVERSIDAD SE INSTALE EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones no gubernamentales de medio centenar de países han expresado su oposición a que Sevilla acoja la sede de la Secretaría del Convenio sobre Biodiversidad y han apoyado la candidatura de Nairobi.
El Gobierno español pretende que la Secretaría se instale en nuetro país, objetivo que también persiguen Kenia y Suiza. Sin embargo, los participantes en la conferencia mundial de la energía alternativa a la que se celebra esta semana en Madrid han decidido apoyar la opción de Nairobi y desechar la de Sevilla.
José Luis García, presidente de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), aseguró hoy a Servimedia que la candidatura de Nairobi "personifica el acercamiento norte-sur que todos deseamos, mientras que en nuestro país el Gobierno no respta ni tiene en cuenta las consideraciones medioambientales".
Ladislao Martínez, portavoz de Aedenat, asociación organizadora de la conferencia alternativa, señaló que "la sede debe estar ubicada en el sur. Además, Felipe González y su Gobierno tienen un concepto equivocado de lo que es biodiversidad".
En la "Conferencia Mundial: Energía para un mundo sostenible", que acabó hoy en Madrid, han participado alrededor de 300 personas procedentes de casi medio centenar de países.
Las organizacione no gubernamentales que han participado en ella han denunciado el desigual reparto energético entre la población mundial, ya que el 22 por ciento de los habitantes del planeta consumen el 82 por ciento de la energía, y han acusado a la producción y el consumo de energía de ser las principales causas de la degradación medioambiental que sufre el planeta.
Asimismo, han pedido a los países industrializados que transfieran tecnologías limpias a los que están en vías de desarrollo y al Tercer Mundo y han slicitado una reducción del 35 por ciento en el consumo de combustibles fósiles para el año 2005.
ENERGIAS RENOVABLES
Las organizaciones conservacionistas mantienen que las energías renovables suministran en la actualidad el 20 por ciento del consumo mundial y proponen que en el 2030 esta cifra ascienda hasta el 70 por ciento.
Christopher Flavin, del Worldwatch Institute de EE.UU., declaró hoy en rueda de prensa que los distintos gobiernos deben "encabezar estos esfuerzos, entre otras cosas porqe las industrias son incapaces de realizarlos por sí mismas".
Jorgen Norgard, profesor del Technical University de Dinamarca, apoyó este planteamiento y aseguró que los países ricos deben detener su ritmo de crecimiento económico para reducir el grado de sobreexplotación de los recursos al que asistimos en la actualidad.
Por su parte, Meeta Mehra, del Tata Energy Research Institute de India, recordó que el consumo per cápita de energía en los países desarrollados es 15 veces mayor que el de los píses en vías de desarrollo.
Finalmente, Ladislao Martínez calificó de cínica la actitud de los que integran y participan en el XV Congreso del Consejo Mundial de la Energía e indicó que "no están dispuestos a cambiar tan rápido como es necesario".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
GJA