LOS ECOLOGISTAS MADRILEÑOS HAN RECOGIDO YA 17.000 FIRMAS DE APOYO A LA LEY ANTINUCLEAR

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones ecologistas madrileñas han recogido, durante los tres primeros meses de campaña, 16.639 firmas de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide la desnuclearización del Estado, según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

El presidente de Aedenat, José Luis García, señaló que la guerra del Golfo Pérsico ha retrasado la campaña, ya que ha acaparado la atención de las más de 600 organizaciones pacfistas, ecologistas, políticas y sociales que apoyan la iniciativa.

Estas asociaciones tienen un plazo de seis meses, a partir del 1 de diciembre de 1990, para reunir las 500.000 firmas necesarias para que la ILP sea discutida y sometida a votación en el Congreso de los Diputados, por lo que el plazo finaliza el próximo 1 de mayo.

PRORROGA

Los responsables de Aedenat están analizando la posibilidad de solicitar a la Junta Electoral Central una prórroga de tres meses, supuesto que, aseguran, conempla la ley.

Otro de los factores que ha impedido recoger más firmas ha sido, según los promotores de la iniciativa, el gran número de datos personales que los firmantes tienen que aportar.

Las personas que apoyen la ILP deben dejar constancia de sus nombres y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, domicilio donde están censados electoralmente, número del Documento Nacional de Identidad y la firma.

Para José Luis García, este cúmulo de datos representa un grave problema, ya que "mucha gent desconfía cuando ve que le piden tanta información sobre su persona".

Sin embargo, los ecologistas confían en que a partir del mes que viene la campaña se agilice en todas las comunidades autónomas, ya que en algunas ha comenzado hace poco días.

UN 12 POR CIENTO RECHAZADAS

De las casi 17.000 firmas recogidas en Madrid, 13.132 las ha aportado Aedenat, según fuentes de esta organización. Greenpeace ha juntado 1.838, el Movimiento Comunista (MC) 664, Izquierda Unida (IU) 220 y otros grupos ecologstas locales 755.

Respecto a las 5.000 firmas que enviaron a la Oficina del Censo para comprobar qué porcentaje era desechado, manifestaron que un 12 por ciento fueron rechazadas, es decir, 600 firmas.

José Luis García indicó que en la mayoría de los casos el rechazo fue debido a errores en los datos facilitados por el firmamente, "presumiblemente cometidos intencionadamente ante el miedo a facilitar todos los requisitos que se le exigían".

Fuentes de Aedenat informaron que Madrid es la provncia que más firmas ha recogido, ya que en Andalucía los grupos ecologistas que apoyan la ILP han reunido unas 8.000 y en Barcelona alrededor de 4.000. Galicia arroja los peores resultados.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1991