ECOLOGISTAS GALLEGOS CRITICAN LOS METODOS PARA REGENERAR PLAYAS AFECTADAS POR EL "MAR EGEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de Grupos Ecologistas y Naturalistas de Galicia (AGENG) criticó hoy en un comunicado la extracción de arenas en el fondo marino de la ría de Ares-Betanzos, afectada por el accidente del "Mar Egeo", por entender que este método para regenerar el área dañada por la "marea negra" producirá un importante impacto negativo en los rcursos de la zona.
A juicio de AGENG, la extracción de arenas puede interceptar el flujo natural de nutrientes, cambiar las corrientes profundas, alterar la refracción de las olas y reducir la fotosíntesis por el incremento de la turbiedad, además de la suspensión de sustancias estabilizadas en los fondos marinos, como el petróleo.
Los ecologistas consideran que la extracción de arenas debe ir en todos los casos precedida de una evaluación correcta de impacto ambiental, algo que en la actualidad o ocurre, y que debería efectuarse un seguimiento de los efectos en la zona.
De esta forma, la Asamblea de Grupos Ecologistas y Naturalistas de Galicia respalda las protestas expresadas anteriormente por las organizaciones Biotopo y Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1993
C