ECOLOGISTAS Y FABRICANTES PONEN EN MARCHA LA "CERTIFICACION FORESTAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones ecologistas Greenpeace, Adena y Ecologistas en Acción, junto a un amplio grupo de profesionales forestales, de fabricantes y de transformadores del sector de la madera, se reunen hoy en Madrid para impulsar la "certificación forestal", que ha acreditado ya 13 millones de hectáreas de bosque en todo el planeta y está present en más de 27 países.

La "certificación forestal" acredita que productos como papel, madera, tableros o muebles han sido extraídos de bosques gestionados de forma sostenible y que en su transformación se ha cuidado no contaminar el medio ambiente.

Según Greenpeace, esta certificación fomenta la conservación de los bosques, ya que el consumidor puede elegir un producto ecológico y premiar con su decisión a empresas y propietarios de bosques preocupados por el medio ambiente.

"Cada vez más ciuadanos buscan un compromiso personal con la conservación de la naturaleza: el reciclaje de papel, envases y otros productos de uso diario, la opción por un método de transporte y productos más ecológicos o menos nocivos. Con la certificación, podemos comprar muebles de madera, por ejemplo, con la tranquilidad de saber que han sido extraídos y transformados respetando el medio ambiente", declaró Miguel Angel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La reunión, que tiene lugar en la sed de Greenpeace, es un paso más para la definición de la "certificación forestal" en España. Numerosos empresarios de la madera ven en este sistema una garantía para aumentar el valor añadido de sus productos, dada la creciente demanda de un sector de población cada vez más preocupado por el medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
S