LOS ECOLOGISTAS EXIGEN AL GOBIERNO QUE RETIRE EL PHN, EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena exigieron hoy al Gobierno que retire el Plan Hidrológico Nacional (PHN), por tratarse del proyecto "con más impacto ambiental y rechazo social de los aprobados en la última década".
Según indicó en rueda de prensa Santigo Martín, portavoz de Ecologistas en Acción, los ecologistas españoles quieren dedicar el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, a expresar su rechazo al PHN, que actualmente se setá tramitando en el Senado.
Este plan, aseguró, supone la construcción de un centenar de grandes embalses -una treintena de ellos muy impactantes sobre el medio ambiente- y el desarrollo de un gran trasvase desde el Bajo Ebro a la costa Mediterránea, "cuyas consecuencias ambientales y sociales van a ser nefasta, tanto en la cuenca donante como en las receptoras".
En opinión de Alberto Fernández, responsable de Aguas de Adena, el PHN "nace caduco, nace ya viejo y a punto de la jubilación", al desarrollarse a espaldas de la legislación comunitaria. En cuanto al trasvase, dijo que "hay una incorrecta valoración y planificación, desde nuestro punto de vista inexacta, que oculta la falta de datos de información".
Señaló también que el Plan Hidrológico Nacional "carece de un planteamiento de ahorro", ya que e confía sólo en la administración hidráulica, que no se moderniza, y añadió que con este proyecto, que denominó "Plan Nacional del Hormigón", "nuestros ríos no van a verse mejorados desde el punto de vista ambiental", y sí en cambio "las constructoras y ciertos tipos de intereses políticos".
Fernández aseguró que se trata de un plan que "contempla poco el ahorro y mucho el modelo socioeconómico, que quiere aprovechar el recurso del agua para promover directamente ciertas zonas".
SOSTENIBILIDAD
Santiago Martín indicó que en cuanto a la gestión del agua, los ecologistas defienden el principio de sostenibilidad, que consiste en que cada cuenca o región utilice el agua con la mayor eficiencia posible, respetando el medio ambiente y adaptando su modelo de desarrollo socioeconómico a las disponibilidades hídricas existentes en cada cuenca.
Por su parte, el director general de Greenpeace España, Juan López de Uralde, manifestó que los grupos ecologistas lamentan "que el buque insignia del Ministero de Medio Ambiente sea el PHN, porque no es un plan para la defensa del medio ambiente, sino que es fundamentalmente un plan de infraestructuras".
"Creemos que las cuestiones del agua deben resolverse a través de otros sistemas", agregó. En este sentido, apuntó como prioritaria la lucha contra la contaminación y la defensa de las aguas, pues, según recordó, "muy recientemente nuestro país ha sido multado por la Unión Europea (UE) por la baja calidad de las aguas superficiales". Esta multa, afirmó, suondrá unas cinco mil pesetas anuales a cada español.
En segundo lugar, defendió que la gestión de las aguas se haga dentro de las propias cuencas, analizando los consumos y la mejor forma de utilizarlas.
López de Uralde se refirió también al cambio climático y aseguró que "España está aumentando sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero por encima de lo acordado en el Protocolo de Kioto". Según datos de la EU, dijo, "estamos ya un 23% por encima de las emisiones de 1990", cuand lo permitido es un 15% respecto a los niveles de 1990.
Con estas reivindicaciones, los ecologistas quieren "mostrar la otra cara del medio ambiente", que según Santiago Martín "cada vez está peor".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2001
M