ECOLOGISTAS ENTREGAN A JOSE BONO RESIDUOS NUCLEARES SIMBOLICOS EN PROTESTA POR EL POSIBLE CEMENTERIO RADIACTIVO DE NOMBELA

TOLEDO
SERVIMEDIA

Una decena de activistas de Greenpeace y de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) junto con representantes de la Coordinadora Antinuclear de la Zona Cntro (CANZ) depositaron esta mañana en la puerta del palacio de Fuensalida, en Toledo, sede de la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tres barriles simulados de residuos radiactivos en protesta por la posible construcción de un cementerio nuclear de alta actividad en el municipio toledano de Nombela.

Desde las 10,00 horas, los ecologistas se concentraron pacíficamente frente al edificio oficial y, junto a los simbólicos bidones, desplegaron pancartas en las que se leía "Cemenerio nuclear, no" y "Basta ya de producir residuos radiactivos".

"Estos barriles simbolizan a los miles de toneladas de residuos radiactivos de alta actividad que vendrán a parar a Castilla-La Mancha si no se impide la construcción del cementerio nuclear de Nombela", afirmó Ladislao Martínez, portavoz de Aedenat.

Según Carlos Bravo, representante de Greenpeace, "hemos venido a poner ante los ojos del presidente Bono una muestra del futuro radiactivo que está siendo preparado en la finca toledana l Berrocal, con las actividades de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa)". "Ahora", añadió, "don José Bono no va a poder eludir pronunciarse sobre el tema".

Los residuos radiactivos de alta actividad constituyen el mayor problema de la industria nuclear, porque permanecen radiactivos durante cientos de miles de años sin que en ningún lugar del mundo se haya encontrado todavía una solución a su almacenamiento.

"La única solución al problema de los residuos radiactivos es dejar de geerarlos", señaló Carlos Bravo. "Por eso hay que abandonar ya la energía nuclear".

"No tenemos derecho a dejar un legado mortal a generaciones futuras que ni siquiera sabrán que un día existió Castilla-La Mancha", añadió Ladislao Martínez.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1992
A