LOS ECOLOGISTAS ELABORAN UN INFORME ALTERNATIVO AL DEL GOBIERNO PARA LA CONFERENCIA DE RIO DE JANEIRO

MADRID
SERVIMEDIA

Seis organizaciones ecologistas de ámbito nacional han elaborado un informe sobre la situación medioambiental española que presentarán ante la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, convocada para el año que viene en Río de Janeiro (Brasil).

El documento ha sido realizado por la Asociación de Defensa de la Naturaleza (Adena, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat), la Coordinadora de Organizaciones para la Defensa Ambiental (Coda), la Federación de Amigos de la Tierra (Fat), la Sociedad Española de Ornitología (Seo) y el Fondo Patrimonio Natural Europeo (FPNE).

Los promotores aseguraron hoy durante el acto oficial de presentación del trabajo, que lo remitirán a más de 200 grupos ecologistas de todo el Estado, para que formulen sus propuestas durante la reunión que mantendrán los días 18 y 19 de enro de 1992.

El informe está dividido en seis grandes bloques que tratan sobre el cambio climático, la diversidad biológica, el estado de los océanos, la situación ambiental en España, los problemas que soportan los bosques ibéricos y un apartado final que incluye una propuesta de desarrollo sostenido.

Esos grupos conservacionistas han formado el denominado Comité de Seguimiento de la Conferencia de Brasil 92, que participó en la reunión que mantuvieron entre los pasados días 17 y 20 organizacione no gubernamentales de diversos países en París, con el objetivo de preparar una estrategia común ante la coferencia de Río de Janeiro.

El documento refleja el temor de los ecologistas a que los espacios naturales españoles padezcan durante los próximos años los mismos niveles de degradación que han sufrido numerosos entornos europeos.

Asimismo, denuncia el "pésimo manejo de nuestros recursos naturales" y los elevados niveles de contaminación que presentan algunas zonas de España.

La gestiónde las aguas por parte de las distintas administraciones y las situación que sufren muchas costas y marismas también son objeto de crítica.

Entre las propuestas que plantean los ecologistas, destaca la que sugiere una reducción del 20 por ciento para el año 2005 en las emisiones de CO2 que provienen de los combustibles fósiles y de un 75 por ciento en los países industrializados para el 2050.

Además, exigen la elaboración de protocolos internacionales para controlar las emisiones de los distintosgases invernadero y la adquisición de compromisos formales que garanticen la conservación de los bosques mundiales, en especial de los tropicales.

También piden la creación de un Fondo Climático que adopte medidas encaminadas a evitar el calentamiento global del planeta y que fomente la investigación.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1991
GJA