LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN QUE LA REGENERACION DE PLAYAS DAÑADAS POR LOS TEMPORALES AMENAZA LA BIODIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecologistas en Acción advirtió hoy de las graves consecuencias que las regeneraciones artificiales de playas tienen para los hábitats y especies marinas, especialmente para las praderas de posidonia.
Los recientes temporales que han afectado a las costas mediterráneas, donde las playas han sufrido importantes dños, han hecho que muchos municipios costeros hayan planteado la regeneración urgente de las playas afectadas, ante el comienzo de la temporada turística, para lo cual contarán con ayuda de la Administración central.
Sin embargo, la organización ecologista considera que "la regeneración de playas es una aberración ecológica y un despilfarro económico, pues la arena depositada artificialmente dura el tiempo que tarda en presentarse otro temporal".
Además, Ecologistas en Acción denuncia que en alguos casos se intenta "construir" playas de arena donde antes nunca hubo playas o donde había playas de cantos rodados.
Los principales impactos medioambientales de estos proyectos se derivan de la extracción de arena del mar mediante el dragado de fondos, dañando de forma irreversible las praderas de fanerógamas marinas (posidonia oceánica y cymodocea nodosa), que son lugares de cría de numerosas especies. Además, la extracción de arena ahuyenta la pesca de bajura.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
CAA