LOS ECOLOGISTAS CONSIDERAN INSUFICIENTE LA OFERTA DE LA INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA DE REDUCCION DE CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En una carta enviada a los ministros de Medio Ambiente de la UE, tres ONGs ecologistas consideran insuficiente la promesa de los fabricantes de automóviles de reducirvoluntariamente las emisiones de CO2.
Los productores de coches han asegurado una reducción de emisiones en los vehículos nuevos en los próximos diez años, para evitar que la Comisión Europea inicie un proceso legislativo que les obligue a límites más estrictos.
La Asociación Europea de Productores de Automóviles (ACEA) propuso hace unos días la reducción de las emisiones de CO2 a 140 gramos por kilómetro, antes del año 2008. Ayer, el Consejo de Ministros de Medio Ambiente dio la bienvenida a est propuesta, aceptándola como acuerdo básico para negociaciones futuras, aunque reafirmó su intención última de reducir las emisiones a 120 gramos por kilómetro.
"Las emisiones continuarán siendo demasiado altas", afirmó John Hontelez, secretario general de la Oficina Ecológica Europea, una de las tres organizaciones demandantes. La Red Climática Europea y la Federación Europea para Transporte y Medio Ambiente han secundado la crítica, al considerar que "esta promesa ni siquiera evitará un aumento del O2 en los coches".
Sin embargo, ACEA todavía no ha presentado una propuesta formal, manteniéndose la situación como estaba anteriormente. El Consejo de Ministros de diciembre consideró la realidad actual como "inadecuada" y animó a la industria automovilística a tomar medidas. De no recibir una respuesta satisfactoria, el Consejo pediría a la Comisión que inicie el proceso legislativo para elaborar una directiva.
El transporte constituye la mayor fuente de emisiones nocivas de la UE, por delante ncluso de la industria. Se estima que las emisiones de este sector podrían aumentar en un 39% hasta el año 2010, la mitad de ellas debido a los coches de uso privado (no camiones ni furgonetas). Los automóviles personales son cruciales para lograr una reducción significativa en la contaminación de CO2. Por ello, teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento del parque móvil de la UE, los ecologistas consideran insuficiente la reducción propuesta.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1998
E