Medio ambiente
Los ecologistas califican de “hito crucial” la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebraron este lunes que el Consejo de Ministros de la UE haya dado luz verde definitiva a la Ley de Restauración de la Naturaleza, que consideraron “un hito crucial en la protección y recuperación de los ecosistemas del continente”.
La norma pretende poner en marcha medidas para recuperar al menos un 20% de las áreas terrestres y marinas dañadas de la UE hasta 2030, y todos los ecosistemas que lo necesiten para 2050.
El reglamento, apoyado previamente por el Parlamento Europeo, es una respuesta a las demandas de más de un millón de ciudadanos, empresas, personas científicas y organizaciones ecologistas y sociales, según recordaron las entidades ambientales.
“Este marco normativo representa una oportunidad histórica para devolver la naturaleza a Europa, en un momento crítico en que el continente enfrenta inundaciones, sequías e incendios.
Las organizaciones Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF celebran que el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE haya ratificado esta normativa: consideran que será vital para afrontar las grandes crisis ambientales actuales.
“CLARO MENSAJE”
La norma plantea la eliminación de barreras y la mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25.000 kilómetros de ríos, la reversión del declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores, y la restauración de ecosistemas forestales y urbanos.
Las organizaciones ambientales consideraron que este reglamento es “un claro mensaje de que Europa puede y debe comprometerse en la lucha por la supervivencia” del planeta.
Para las ONG, la aprobación de este reglamento debe traducirse en un Plan Nacional de Restauración en España y en estrategias regionales que aseguren el cumplimiento de sus obligaciones derivadas.
“Es fundamental que estos documentos estratégicos se desarrollen con la máxima participación pública, incluyendo a todos los sectores, para evitar la desinformación y las ideas falsas que casi truncaron esta importante norma”, indicaron.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
MGR/gja