ETA

LOS ECOLOGISTAS ALERTAN ANTE LA PÉRDIDA DE MASA FORESTAL Y PIDEN MEDIDAS PARA CONSERVARLA

MADRID
SERVIMEDIA

Con motivo del Día Forestal Mundial, que se celebró ayer,21 de marzo, WWF/Adena, Greenpeace y Ecologistas en Acción han alertado ante la pérdida de masa forestal, fundamentalmente por la talas ilegales, los cultivos intensivos de soja y los incendios, y han pedido medidas para conservar los bosques que aún hay.

Según WWF/Adena, la superficie de bosques está desapareciendo a un "ritmo vertiginoso", el equivalente a 40.000 campos de fútbol al día. En España apenas queda el 20% de las masas forestales originales.

Para esta ONG, Las talas ilegales o la transformación para cultivos intensivos de soja y aceite de palma son responsables de esta pérdida forestal, así como los incendios.

En esta línea, Greenpeace ha denunciado que el mercado de madera tropical incentiva la deforestación en la Amazonia, así como los vínculos del sector transformador de madera en la Unión Europea con la deforestación y la tala ilegal en Brasil.

Esta organización señala que la deforestación tropical provoca alrededor de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero totales, una cantidad mayor que las producidas por el sector mundial de transporte.

Hay que tener en cuenta, apunta Greenpeace, que aunque los bosques tropicales cubren sólo el 7% de la superficie terrestre, almacenan enormes cantidades de carbono, lo que les convierte en "un colchón contra el cambio climático", por eso hay que cuidarlo.

Para conservar la masa forestal que queda en el planeta y en España, Ecologistas en Acción, dentro de su campaña "En cada incendio forestal, algo tuyo se quema", ha difundido un decálogo para evitar el fuego en las zonas verdes.

Por otra parte, Ecologistas en Acción considera que, si las administraciones toman las medidas necesarias en los próximos meses, pueden reducir a la mitad los incendios forestales este verano, ya que las actividades humanas en el medio natural son el origen de más del 95% de los que se producen en España.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2008
M