CASO FILATELIA

ECOLOGISTAS, AGRICULTORES, EMPRESARIOS Y SINDICATOS FORMARÁN TAMBIÉN PARTE DEL CONSEJO DE LA RED DE PARQUES NACIONALES

- Además de las administraciones públicas territoriales y los patronatos, que ya estaban representados

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que regula la composición y el funcionamiento del Consejo de la Red de Parques Nacionales, órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio de Medio Ambiente.

Además de las administraciones públicas territoriales y los patronatos, que ya estaban representados en el Consejo de la Red de Parques Nacionales, también formarán parte de este órgano representantes de las asociaciones vinculadas a la protección del medio ambiente, las organizaciones agrarias, pesqueras, empresariales y sindicales, así como las asociaciones de propietarios de terrenos incluidos en los parques nacionales.

Hasta ahora, en la composición del Consejo sólo se incluía a un único representante de las asociaciones cuyos fines concordaran con los principios inspiradores de la ley.

FUNCIONES

En cuanto a sus funciones, además de las atribuidas por la nueva Ley de la Red de Parques Nacionales, también corresponde al Consejo informar la propuesta de prioridades para la puesta en marcha del programa específico de actuaciones comunes y horizontales incluido en el Plan Director.

También corresponde al Consejo de la Red de Parques Nacionales determinar el procedimiento para el seguimiento y evaluación general de la Red, así como conformar el marco para que las comunidades autónomas y la Administración General del Estado puedan acordar instrumentos de cooperación financiera para asegurar los objetivos de la Ley de Parques Nacionales y la aplicación de las directrices básicas que se establezcan en el Plan Director.

La Red de Parques Nacionales es un sistema integrado para la protección y gestión de una selección de las mejores muestras del patrimonio natural español. Su finalidad es asegurar la conservación de los parques nacionales y posibilitar su uso público y la mejora del conocimiento científico de sus valores naturales y culturales, además de fomentar una conciencia social conservacionista.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2008
CAA