ECOLOGISTAS EN ACCION PIDE AL GOBIERNO DE ARAGON QUE PROTEJA LOS MONEGROS

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción pidió hoy al Gobirno de Aragón que, ante la exigencia de los agricultores de que se finalice la transformación de 66.000 hectáreas de tierras de secano en regadío en Los Monegros (Huesca), cree espacios protegidos en esta zona.

"Desde Europa no sólo se considera que hay que crear espacios protegidos en Los Monegros, sino que también se indica claramente, sin que exista una relación directa entre ellos, que existen demasiadas zonas de regadío y hay que poner freno", afirma la organización en un comunicado.

Según ls ecologistas, "la Administración autonómica no sólo ha pecado de faltar a la información necesaria para crear nuevas zonas de protección, sino que se ha mostrado totalmente pasiva, paralizando (y en algún caso, ni siquiera comenzado) los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de diferentes zonas de Aragón".

En este sentido, afirman que Aragón ha sido la comunidad que menos espacios ha propuesto de toda España para la futura red europea de espacios protegidos.

Por todo ello, Ecologistas e Acción cree que el consejero de Medio Ambiente debe pronunciarse "urgentemente" sobre el tema, y asegura que se va a dirigir durante los próximos días al consejero para conocer su opinión.

Para apoyar sus reivindicaciones, los ecologistas aluden al Manifiesto por la Conservación de Los Monegros a instancias de la SEA (Sociedad Entomológica Aragonesa), firmado por más de 500 científicos de todo el mundo y que pedía la protección jurídica de este espacio.

"No existe, con datos objetivos y contrastdos, ninguna otra zona o espacio físico en nuestro territorio nacional, y tal vez en toda Europa, que pueda siquiera compararse a las singularidades, novedades, rareza y riqueza biológicas que hoy están documentadas científicamente de Los Monegros", dice el manifiesto.

Según la organización, 5.400 especies biológicas habitan Los Monegros -algunas de ellas sólo están presentes en este lugar-, "cifra superior a la conocida de cualquier otro hábitat nacional o europeo, presentando el mayor índice de nuevs especies para la ciencia".

La organización ecologista está convencida de que la creación de una figura de protección para Los Monegros implicaría más beneficios a los vecinos que la situación actual, y, en este sentido, afirman que "los tiempos han cambiado y el regadío no es la única vía de supervivencia que les queda a esos pueblos".

"Es habitual que en este país se desprecien los secanos, pero no podemos importar un paisaje anglosajón en un clima seco y mediterráno como el nuestro", continúael comunicado. "Si en Los Monegros tenemos un paisaje único, ¿por qué no empezamos a explotarlo de una manera racional que no suponga su transformación?".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1999
F