EXPO ZARAGOZA

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN LLAMA A LOS ESPAÑOLES A BOICOTEAR LA EXPO

- Dice que el evento ha generado un modelo de desarrollo insostenible en la capital aragonesa

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción de Zaragoza ha hecho un llamamiento a "no colaborar" con la Expo 2008 y "luchar contra este macroevento y lo que representa" por los perjuicios que, a su parecer, generará "la gran fiesta del agua" a los zaragozanos.

En un artículo publicado en su página web, la ONG trata de responder al porqué de su "no" a la Expo, criticando la "gran transformación" que, a su parecer, ha llevado el evento a la capital aragonesa. "Zaragoza se está transformando, pero... ¿ en qué?", se preguntan los ecologistas.

En primer lugar, Ecologistas en Acción critica las "operaciones urbanísticas" que, según explica, van siempre "asociadas a los macroeventos".

"A nadie se le escapa que, para hacer las exposiciones y charlas previstas, hubiera bastado con la Feria de Muestras, la Multiusos y algún otro espacio más", señalan.

Por otra parte, aseguran que Expo Zaragoza "deja una ciudad hipotecada por años en una locura de derroche y de desfases presupuestarios consecuencia de las prisas, suculento negocio para los mismos pocos de siempre a costa de las arcas públicas".

"Al resto", prosiguen, "nos quedarán unos servicios sociales camino de la precarización y la privatización y unos mínimos presupuestos para cultura".

"Un río herido a su paso por Zaragoza" y unas calles "prohibidas para su disfrute" son otras de las consecuencias que "la gran fiesta del agua" tendrá para la ciudad, según Ecologistas en Acción.

Finalmente, denuncian que la Expo "deja a Zaragoza en el camino de un modelo de desarrollo devorador de recursos naturales y de personas, con esa lógica política que prima el beneficio privado por encima del bien social necesaria para 'poner la ciudad en el mapa' y traer inversiones y turistas".

"Por todo esto hacemos un llamamiento, no sólo a no colaborar con ella, sino a luchar contra este macroevento y lo que representa, en la forma que cada cual encuentre más oportuna: a resistirse contra este modelo de desarrollo, a rebelarse contra la ciudad-empresa y crear resistencias", concluyen.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
F